VOLVER

Share

FLEXIBILIDAD E INTEGRACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES, CLAVES DEL ÉXITO DEL CONSORCIO FRENTE AL ÁREA METROPOLITANA


25 de julio de 2011

Fuente: Universidad Pablo de Olavide.

 

El estudio de la fórmula del consorcio metropolitano parte de la realidad constatada del fracaso de la técnica del área metropolitana en nuestro país, ya analizada por el profesor en su monografía “El fenómeno metropolitano y sus soluciones jurídicas”. En esta nueva publicación, Francisco Toscano analiza la fórmula de organización jurídico-administrativa del consorcio metropolitano, partiendo de la experiencia de los consorcios sectoriales andaluces, como los de transportes, o el de la vivienda del Área de Sevilla.

Francisco Toscano es autor de la publicaciónSegún comenta el investigador, “frente a los inconvenientes del Área metropolitana, el Consorcio metropolitano ofrece las ventajas de su voluntariedad y su flexibilidad, así como la posibilidad de integrar en el mismo a todas las Administraciones Públicas con intereses en el territorio metropolitano: la municipal, la provincial y la autonómica”. A este respecto, el estudio destaca el modelo andaluz con respecto al desarrollado en otras comunidades autónomas, dado que “en este punto, han sido menos sensibles a la autonomía local, por no haber configurado a sus Consorcios metropolitanos como entidades locales”.

El libro, editado dentro de la colección Claves del Gobierno Local, utiliza la base teórica y el análisis realizado sobre los consorcios metropolitanos para dibujar líneas de trabajo e investigación futuras. De este modo, en las últimas páginas se formulan propuestas dirigidas a mejorar la técnica utilizada en el Consorcio metropolitano sectorial, mediante la construcción de un instrumento nuevo, que se denomina Consorcio metropolitano integral.

Francisco Toscano Gil es profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Pablo de Olavide. Doctor en Derecho por esta Universidad, por la defensa de su Tesis Doctoral “Los Consorcios metropolitanos”, este investigador es autor de diversas publicaciones en materia de régimen local, entre las que cabe destacar el libro “Autonomía y potestad normativa local” (Comares, 2006), que fue Premio Nacional Fernando Albi a Estudios sobre Administración Local o el libro “El fenómeno metropolitano y sus soluciones jurídicas” (Iustel, 2010).


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido