FLEXIBILIDAD E INTEGRACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES, CLAVES DEL ÉXITO DEL CONSORCIO FRENTE AL ÁREA METROPOLITANA
Fuente: Universidad Pablo de Olavide.
El estudio de la fórmula del consorcio metropolitano parte de la realidad constatada del fracaso de la técnica del área metropolitana en nuestro país, ya analizada por el profesor en su monografía El fenómeno metropolitano y sus soluciones jurídicas. En esta nueva publicación, Francisco Toscano analiza la fórmula de organización jurídico-administrativa del consorcio metropolitano, partiendo de la experiencia de los consorcios sectoriales andaluces, como los de transportes, o el de la vivienda del Área de Sevilla.
Según comenta el investigador, frente a los inconvenientes del Área metropolitana, el Consorcio metropolitano ofrece las ventajas de su voluntariedad y su flexibilidad, así como la posibilidad de integrar en el mismo a todas las Administraciones Públicas con intereses en el territorio metropolitano: la municipal, la provincial y la autonómica. A este respecto, el estudio destaca el modelo andaluz con respecto al desarrollado en otras comunidades autónomas, dado que en este punto, han sido menos sensibles a la autonomía local, por no haber configurado a sus Consorcios metropolitanos como entidades locales.
El libro, editado dentro de la colección Claves del Gobierno Local, utiliza la base teórica y el análisis realizado sobre los consorcios metropolitanos para dibujar líneas de trabajo e investigación futuras. De este modo, en las últimas páginas se formulan propuestas dirigidas a mejorar la técnica utilizada en el Consorcio metropolitano sectorial, mediante la construcción de un instrumento nuevo, que se denomina Consorcio metropolitano integral.
Francisco Toscano Gil es profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Pablo de Olavide. Doctor en Derecho por esta Universidad, por la defensa de su Tesis Doctoral Los Consorcios metropolitanos, este investigador es autor de diversas publicaciones en materia de régimen local, entre las que cabe destacar el libro Autonomía y potestad normativa local (Comares, 2006), que fue Premio Nacional Fernando Albi a Estudios sobre Administración Local o el libro El fenómeno metropolitano y sus soluciones jurídicas (Iustel, 2010).
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo