Fundación Descubre participa en el Science Journalism Forum 22
La directora de la Fundación Descubre ha moderado una de las mesas redondas del evento, con el título «Scientific tourism hand in hand with Fundación Descubre»
SJF es un evento global virtual multilingüe donde periodistas científicos, escritores, editores, científicos, estudiantes y académicos pueden compartir nuevas ideas y pensamientos en el periodismo científico. El foro tiene como objetivo empoderar a todas las partes interesadas con nuevas herramientas.
Dentro del programa del evento, una de las mesas redondas a celebrar ha tratado sobre Turismo Científico y la ha moderado la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz. La mesa ha contado con la participación de Patricia Barciela, directora de Domus, Museos Coruñeses; José Jiménez, director de Astroándalus y Encarna Águila, directora de la Cooperativa Natures Geoturismo.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.
Sigue leyendo