VOLVER

Share

Fundación Descubre participa en el Science Journalism Forum 22

La directora de la Fundación Descubre ha moderado una de las mesas redondas del evento, con el título «Scientific tourism hand in hand with Fundación Descubre»

#turismocientífico , ciencia , divulgación


Actividad virtual |
07 de noviembre de 2022

SJF es un evento global virtual multilingüe donde periodistas científicos, escritores, editores, científicos, estudiantes y académicos pueden compartir nuevas ideas y pensamientos en el periodismo científico. El foro tiene como objetivo empoderar a todas las partes interesadas con nuevas herramientas.
Dentro del programa del evento, una de las mesas redondas a celebrar ha tratado sobre Turismo Científico y la ha moderado la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz. La mesa ha contado con la 
participación de Patricia Barciela, directora de Domus, Museos Coruñeses; José Jiménez, director de Astroándalus y Encarna Águila, directora de la Cooperativa Natures Geoturismo.


Share

Últimas publicaciones

Investigadores del CSIC descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo
Un estudio internacional confirma la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en diversos trastornos mentales
Sevilla | 02 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla, Emma Motrico, ha participado en el estudio que observa efectos terapéuticos potentes en trastornos como la depresión, la ansiedad, la bulimia, el estrés postraumático o las fobias.

Sigue leyendo
Identificada una cooperación celular clave para el control del VIH que abre la puerta a inmunoterapias innovadoras
Sevilla | 01 de octubre de 2025

La investigación, liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), demuestra mecanismos de corporación entre distintos tipos de células inmunitarias en ganglios de personas con VIH. Esta interacción se asocia con un mayor control del VIH y puede potenciarse con inmunoterapias.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido