VOLVER

Share

Geographica, spin-off de la Universidad de Sevilla, desarrolla una potente herramienta de análisis

Fuente: Universidad de Sevilla


27 de noviembre de 2014

geographicsWGeographica, empresa fundada en 2006 por un equipo de egresados de la Universidad de Sevilla, es la responsable del desarrollo íntegro de la nueva aplicación de estudio de presencia global del Real Instituto Elcano. El principal objetivo de este proyecto es el de contribuir al análisis del proceso de globalización.

En este sentido, una de las funciones del ‘Índice Elcano de Presencia Global’ es la de analizar las tendencias globales de la presencia internacional aportando a la vez una herramienta útil para la toma de decisiones en política exterior, confrontando esfuerzos y medios frente a resultados, el perfil de presencia, la relación entre presencia e influencia o la distancia existente entre la presencia objetiva y la percepción subjetiva.  “No es una herramienta ligera, es necesario saber lo que se está haciendo y comprender la dimensión del contenido con el que se trabaja, pero la experiencia es altamente satisfactoria”, explica Héctor García, director ejecutivo de Geographica.

 

El ‘Índice Elcano de Presencia Global’ agrega y cuantifica la proyección exterior y el posicionamiento internacional de los de países en función de las tres dimensiones que conforman su presencia: económica, militar y blanda (migraciones, turismo, cultura, etc.).

 

El desarrollo de esta aplicación ha supuesto todo un reto para el equipo de Geographica, acostumbrado a buscar soluciones software que ordenen, analicen y muestren datos: “Teníamos unos datos potentísimos y debíamos desarrollar una herramienta web de análisis complejos, mapas, gráficos avanzados… y todo con nuestra filosofía de base para cualquiera de nuestros desarrollos: que sea una solución sencilla, intuitiva y atractiva para conseguir una satisfactoria experiencia de uso”, añade Héctor García.

(Página de la aplicación: http://www.globalpresence.realinstitutoelcano.org/es/)


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido