VOLVER

Share

Geographica, spin-off de la Universidad de Sevilla, desarrolla una potente herramienta de análisis

Fuente: Universidad de Sevilla


27 de noviembre de 2014

geographicsWGeographica, empresa fundada en 2006 por un equipo de egresados de la Universidad de Sevilla, es la responsable del desarrollo íntegro de la nueva aplicación de estudio de presencia global del Real Instituto Elcano. El principal objetivo de este proyecto es el de contribuir al análisis del proceso de globalización.

En este sentido, una de las funciones del ‘Índice Elcano de Presencia Global’ es la de analizar las tendencias globales de la presencia internacional aportando a la vez una herramienta útil para la toma de decisiones en política exterior, confrontando esfuerzos y medios frente a resultados, el perfil de presencia, la relación entre presencia e influencia o la distancia existente entre la presencia objetiva y la percepción subjetiva.  “No es una herramienta ligera, es necesario saber lo que se está haciendo y comprender la dimensión del contenido con el que se trabaja, pero la experiencia es altamente satisfactoria”, explica Héctor García, director ejecutivo de Geographica.

 

El ‘Índice Elcano de Presencia Global’ agrega y cuantifica la proyección exterior y el posicionamiento internacional de los de países en función de las tres dimensiones que conforman su presencia: económica, militar y blanda (migraciones, turismo, cultura, etc.).

 

El desarrollo de esta aplicación ha supuesto todo un reto para el equipo de Geographica, acostumbrado a buscar soluciones software que ordenen, analicen y muestren datos: “Teníamos unos datos potentísimos y debíamos desarrollar una herramienta web de análisis complejos, mapas, gráficos avanzados… y todo con nuestra filosofía de base para cualquiera de nuestros desarrollos: que sea una solución sencilla, intuitiva y atractiva para conseguir una satisfactoria experiencia de uso”, añade Héctor García.

(Página de la aplicación: http://www.globalpresence.realinstitutoelcano.org/es/)


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido