GEOLIT CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE FOMENTANDO EL CONOCIMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS ENTRE ESCOLARES
Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa
Geolit ha mostrado sus apuestas en materia de energías renovables a un grupo numeroso de escolares procedentes de la localidad jiennense de Mengíbar y de Lucena, en Córdoba, que durante esta semana se han desplazado hasta el Parque para realizar distintas actividades de carácter medioambiental. Las visitas han estado enmarcadas en la celebración de la sus respectivas Semana Verde, iniciativa que propone un completo calendario de actividades para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana.
El Ayuntamiento de Lucena organizó una visita a Geolit con un grupo de escolares para conocer sus dos principales focos de innovación en materia de desarrollo sostenible: el Sistema de Climatización Centralizada y el Parsol. El Concejal Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, Manuel Lara, acompañó a un centenar de escolares que acudían al Geolit con el fin de conocer el olivo como elemento vertebrador de desarrollo y sostenibilidad ambiental, afirma Lara. Para esta visita se ha seleccionado a un grupo de escolares pertenecientes a los centros lucentinos que han desarrollado actividades en favor del Medio Ambiente y que por ello han recibido la Bandera Verde de la sostenibilidad.
Por su parte, el Ayuntamiento de Mengíbar organizó una serie de talleres ecológicos y dinámicos relacionados también con la sostenibilidad y el medio ambiente. El programa, que comenzó a primera hora de la mañana, incluyó la realización de una gincana y un taller de reforestación de diferentes especies de árboles. En ella participaron más de 150 estudiantes, de entre 8 y 12 años, procedentes de los colegios de educación infantil y primaria Santa María Magdalena, Manuel de la Chica y José Plata. Diego Fernández, coordinador de los actos, resaltó la excelente disposición y las facilidades proporcionadas por el personal del parque: los trabajadores de Geolit han realizado una estupenda labor preparando los lugares habilitados para el correcto desarrollo de las actividades.
Durante la jornada de trabajo y diversión también pudo verse al alcalde de Mengíbar, Miguel Ángel Martínez Bellón y el gerente de Geolit, Jesús Muñoz, encargados de dar la bienvenida. Los objetivos perseguidos con el programa estuvieron dirigidos fundamentalmente a lograr la concienciación de la comunidad escolar sobre la importancia del medio ambiente.
Además de convertirse en un referente en innovación, el Parque Científico y Tecnológico Geolit se ha convertido en un foco difusor del uso de las energías limpias y un ejemplo de integración paisajística. En definitiva, Geolit es un modelo empresarial sostenible que realiza una apuesta singular por el medio ambiente tan destacada que incluso ha sido reconocida por el propio Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del premio a Diseño de Espacio público más eficiente energéticamente.
Últimas publicaciones
Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoCoordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.
Sigue leyendoTrampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.
Sigue leyendo