VOLVER

Share

GEOLIT TRAERÁ A JAÉN LA FASE PROVINCIAL DEL TORNEO MUNDIAL FIRST LEGO LEAGUE


11 de febrero de 2011

 

Se trata de la mayor competición internacional de robótica para escolares que se celebra a nivel mundial y cuya fase provincial llega a las instalaciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA), el próximo domingo 13 de febrero

El evento aglutina imaginación, creatividad, ciencia y tecnología, como herramientas para acercar a los más jóvenes al mundo de la ingeniería biomédica

Organizado por Geolit Parque Científico y Tecnológico, y tras la buena experiencia del pasado año, esta edición reunirá a unos 200 escolares de toda la provincia

Geolit Parque Científico y Tecnológico traerá a Jaén el próximo domingo 13 de febrero la fase provincial del torneo mundial FIRST LEGO League (FLL), una competición en la que unos 200 estudiantes jiennenses, de entre 10 y 16 años, conocerán la estrecha relación que existe entre dos materias aparentemente tan dispares, como son la ingeniería y la salud. Para ello, los participantes competirán a través del diseño y construcción de robots con piezas LEGO.

En la foto, de izquierda a derecha: Jesús Muñoz, gerente de Geolit Parque Científico y Tecnológico; Mª Angustias Rodríguez, delegada de la Consejería de Educación; Manuel Gabriel Pérez, delegado de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia; y Yolanda Caballero, diputada de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Jaén Esta iniciativa, cuyo objeto es estimular la imaginación y la creatividad de los más jóvenes y acercarlos de una forma divertida a la ciencia y tecnología, ha sido apoyada, además, por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, la Consejería de Educación, la Diputación Provincial de Jaén, Diario Jaén, Oedim, Caja Rural de Jaén, Novasoft y Mediabox Comunicación.

Concretamente, la edición de este año, que tendrá lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA), gira en torno al “Desafío Body Forward”, a través del cual los escolares conocerán las últimas tendencias en ingeniería biomédica. De esta forma, los participantes tendrán que descubrir formas innovadoras para reparar lesiones, superar las predisposiciones genéticas y maximizar el potencial del cuerpo, con el propósito de llevar una vida más saludable.

Para ello se crearán equipos de entre 4 y 10 miembros que contarán con el apoyo de un entrenador que les guiará en la preparación del torneo. Juntos deberán investigar en Internet, conversar con científicos, visitar bibliotecas y librerías y desarrollar una presentación de su proyecto. Así, gracias a esta iniciativa, los participantes desarrollan habilidades creativas, pensamiento analítico, comunicación y trabajo en equipo, además de adquirir conocimientos técnicos y científicos. En el transcurso de del torneo deberán competir en dos categorías: competición contrarreloj de robots, y la presentación del proyecto de investigación científica.

Para explicar el mecanismo, objetivos y finalidades de la actividad, la presentación del torneo provincial de esta competición mundial ha tenido lugar esta mañana en la Diputación Provincial de Jaén. Este acto ha contado con la presencia de Manuel Gabriel Pérez, delegado de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia; Jesús Muñoz, gerente de Geolit Parque Científico y Tecnológico; Mª Angustias Rodríguez, delegada de la Consejería de Educación; y Yolanda Caballero, diputada de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Jaén.

Este torneo se enmarca dentro de una competición a nivel internacional en la que el pasado año participaron más de 130.000 niños en 53 países. En nuestro país se celebra en diferentes ciudades españolas. Gracias a la apuesta decidida de la Junta de Andalucía, el torneo en nuestra comunidad se celebra este año en siete ciudades: Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Jerez, Málaga y Sevilla. La buena experiencia del año pasado, en el que Geolit organizó en Jaén la primera edición de este torneo en Andalucía, ha sido clave para este apoyo. La gran final nacional tendrá lugar el próximo 12 de marzo en Bilbao.

Sobre GMV

Patrocinador principal y exclusivo de FLL España 2009, GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y con presencia internacional. Opera en los sectores: Aerospacial, Defensa y Seguridad, Transporte, Sanidad, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información para AAPP y grandes empresas. Obtuvo unos ingresos en 2008 de 91,5 millones de euros, con una plantilla de más de 1000 profesionales. La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la innovación continua, dedicando un 10% de su facturación a I+D+i. En este sentido, GMV ocupa el quinto puesto entre todas las empresas españolas por retorno en el Sexto Programa Marco de Investigación de la Comunidad Europea y cuenta con numerosas patentes internacionales. En la actualidad GMV es uno de los dos proveedores principales de Centros de Control de satélites en el mundo; la tercera empresa europea por volumen de participación en Galileo; el principal proveedor de sistemas de mando y control C3I del Ejército de Tierra español; el primer proveedor nacional sistemas telemáticos para el transporte público. En el sector TIC ha llevado a cabo proyectos emblemáticos en el desarrollo e implantación de portales y plataformas de correo, se ha constituido en referente nacional como proveedor de soluciones y servicios avanzados de seguridad en redes IP, aplicaciones de movilidad y aplicaciones TIC para las Administraciones Públicas y el desarrollo de la e-Administración.

Sobre FIRST LEGO League

FIRST («For Inspiration and Recognition of Science and Technology” – Para la Inspiración y Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología» en español) es una organización sin ánimo de lucro, que aspira a transformar la visión actual de la ciencia y la tecnología por parte de los niños, haciendo que la ciencia, las matemáticas, la ingeniería y tecnología sean el vehículo para la superación de un Reto propuesto. FIRST fue fundada en 1989 por Dean Kamen y su misión es diseñar programas atractivos e innovadores para desarrollar la autoconfianza, el conocimiento y las habilidades en la vida a la vez que motivar a los más jóvenes para identificar oportunidades en el mundo de la ciencia y la tecnología. (www.firstlegoleague.es)

Más información:

www.firstlegoleague.es

Manuel Francisco Mula manolo@mediabox.es 619050501


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido