VOLVER

Share

GRAN HERMANO EN DOÑANA


17 de noviembre de 2010

Fuente: Andalucía Innova

 

En el marco de la celebración de la X Edición de la Semana de la Ciencia en Andalucía, el CSIC y el Foro de la Biodiversidad han organizado dos actividades que pretenden acercar de primera mano a los visitantes a Doñana, utilizando los recursos audiovisuales que emplean los investigadores. La cita es en Sevilla, en el Foro de la Biodiversidad, en el Patio de Banderas, hasta el 21 de noviembre de 10 a 12 horas.

 

Los participantes podrán ver el Centro de Cría del Lince Ibérico de El AcebucheDoñana es tan extenso que necesita ojos por todas partes. Controlar su biodiversidad, observar la evolución de sus diferentes especies de flora y fauna o analizar el estado de los humedales, se han convertido en elementos clave para sus conservacionistas, que han incorporado a sus estrategias de trabajo las nuevas tecnologías. Así, el CSIC y el Foro de la Biodiversidad han organizado durante la X Semana de la Ciencia dos actividades que pretenden acercar de primera mano a los visitantes a este espacio utilizando los recursos audiovisuales que emplean los investigadores.

Por un lado, los interesados en esta actividad podrán viajar hasta el Centro Cría Lince Ibérico (El Acebuche, Huelva), que sigue el día a día de los felinos y sus cachorros. Este centro se plantea dos metas fundamentales. Por un lado, establecer una población ex-situ de lince ibérico, viable desde el punto de vista sanitario, genético y demográfico, que permita el desarrollo de técnicas de reproducción natural y asistida, y preparar ejemplares de lince ibérico, adecuados desde un punto de vista etológico, sanitario, reproductivo y genético, para su reintroducción en áreas de distribución histórica. El Centro del Acebuche cuenta con 80 cámaras, entre cámaras domus y fijas, que registran la vida de los linces en un espacio que ocupa unos 5.000 metros cuadrados.

Sin embargo, las señales de vídeo no procederán solo de este espacio único en Doñana. El visitante a la muestra podrá presenciar cualquier movimiento en el espacio natural gracias a las cuarenta cámaras que están situadas en el Parque y que graban en todo momento la vida de sus especies. Asimismo hay decenas de sensores, que muestran los parámetros físicos y atmosféricos.

Estas dos actividades se celebran hasta el día 21 en el Foro de la Biodiversidad, en el Patio de Banderas (10 a 12 horas).

 

* Imagen de portada cedida por el Consejo Superior de Investogaciones Científicas


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido