Granada será la sede del XXI Congreso Estatal de Astronomía
Fuente: Fundación Descubre.
Granada será la sede del XXI Congreso Estatal de Astronomía en mayo de 2014. La Red Andaluza de Astronomía organiza este encuentro que reunirá a más de 200 astrónomos amateurs de todo el país en el Parque de las Ciencias. Desde el 1 al 4 de mayo se presentarán en el museo los últimos avances en investigación de este ámbito y las actividades de divulgación que desarrollan las asociaciones de aficionados y centros de toda España. El encuentro, que ha sido presentado hoy, cuenta con la colaboración de la Fundación Descubre, el Parque de la Ciencias, el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, la Universidad de Granada, Telescoshop, la Revista AstronomíA y Agudeza Visual.
Conferencias, talleres, visitas guiadas, sesiones astronómicas y un concurso de fotografías integran el programa de la XXI edición, que rinde homenaje al astrónomo aficionado José Luis Comella. “Se trata de uno de los principales referentes nacionales de la astronomía para aficionados gracias a obras como ‘Guía del firmamento’ o ‘El mundo de las estrellas”, ha afirmado la presidenta de la Red Andaluza de Astronomía (RAdA), Blanca Trouhgton, esta mañana durante la presentación del Congreso.
Troughton ha mostrado la imagen del congreso que refleja “la fuerte relación de Granada con la astronomía” desde la época nazarí y en la actualidad, al ser la sede del Instituto de Astrofísica de Andalucía y contar con el segundo observatorio más importante de la comunidad: el de Sierra Nevada.
Además de tener “una infraestructura de primer nivel como es el Parque de las Ciencias que ofrece a los congresistas todas las ventajas en cuanto a medios, tecnologías, ubicación y la posibilidad de visitas a salas relacionadas con el congreso”, ha añadido la presidenta de la RAdA, que ha estado acompañada por José Antonio Garzón, coordinador del Comité Organizador Local del Congreso, y el jefe del Dpto. de Producción del Parque de las Ciencias, Manuel Roca. El Congreso, que se celebra desde 1976, es bianual y no se celebra en Andalucía desde hace 28 años.
El Congreso Estatal de Astronomía (CEA) es una reunión que cada dos años congrega a las agrupaciones de astrónomos amateur de España con el objetivo de poner en común los trabajos, experiencias y últimos avances realizados en el campo de la divulgación e investigación de la Astronomía y ciencias afines, buscando la coordinación de esfuerzos entre las entidades amateur, y trazar líneas de colaboración con la astronomía profesional.
La RAdA se constituyó como Federación en Andalucía el 11 de junio de 2011 y está formada actualmente por 19 asociaciones y el Observatorio Astronómico de El Torcal de Antequera. Esta será la primera vez que una federación de asociaciones organiza un Congreso estatal.
El plazo de presentación de comunicaciones y de inscripción se abrirá a partir del 1 de diciembre de 2013 en la Web: http://www.xxicea.com/
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.