VOLVER

Share

Granada suma apoyos para albergar la sede de la Agencia Española de la Inteligencia Artificial

La capital granadina es la tercera provincia andaluza por empresas en el sector TIC (1,5%) por encima de la media andaluza y alberga iniciativas tecnológicas como OnTech Cluster Tecnológico, el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía, con más de 700 empresas, y el Centro de Empresas de las TIC de la Universidad de Granada, que acoge empresas consolidadas de base tecnológica del sector de las TIC. Además, ha impulsado la creación del Centro Innovación Digital Andaluz en Inteligencia Artificial y Robótica de Andalucía, AIRAndalusia, y puesto en marcha el Centro de Excelencia AI Lab Granada, el ecosistema aiMPULSA y la Fundación AI Granada Research & Innovation.

Fuente: Junta de Andalucía


Andalucía |
03 de noviembre de 2022

La ciudad de Granada sigue sumando apoyos para convertirse en la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (IA). El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado apoyar esta candidatura de la ciudad nazarí.

Con una ubicación estratégica dentro del panorama nacional para acoger esta agencia, Granada es un referente europeo de innovación digital en el ámbito de la IA. Presenta además una trayectoria de logros en el ámbito de la Inteligencia Artificial en los últimos años que la llevan a situarse como un referente nacional en la materia y que justificó que fuese elegida en 2019 como sede de la presentación del Plan Nacional de I+D+I de Inteligencia Artificial.

inteligencia artificial

En gran medida, el éxito se debe a la existencia de una comunidad activa en la ciudad, compuesta por diversidad de entidades públicas y privadas, con representación académica, empresarial e institucional, que conforman un ecosistema fuerte en el ámbito de la IA que trasciende al ámbito local.

Entre los hitos más destacables dentro de este ecosistema se encuentra la labor de la Universidad de Granada (UGR), una de las universidades pioneras en la introducción de la inteligencia artificial en sus planes de estudios. Y la Escuela de Ingeniería Informática, situada entre las cincuenta mejores facultades de informática del mundo.

En el podium de las provincias andaluzas en el sector TIC

En el ámbito empresarial, Granada es la tercera provincia andaluza por empresas en el sector TIC (1,5%) por encima de la media andaluza y alberga iniciativas tecnológicas como OnTech Cluster Tecnológico, el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía, con más de 700 empresas, y el Centro de Empresas de las TIC de la UGR (CETIC-UGR), que acoge empresas consolidadas de base tecnológica del sector de las TIC.

Además, desde la ciudad granadina se ha impulsado la creación del Centro Innovación Digital Andaluz en Inteligencia Artificial y Robótica de Andalucía, AIRAndalusia, y se han llevado a cabo varias iniciativas en inteligencia artificial, como la creación del Centro de Excelencia AI Lab Granada, el ecosistema aiMPULSA y la Fundación AI Granada Research & Innovation.

A todo ello, Granada es también sede del Consorcio Fernando de los Ríos, motor de los Puntos Vuela Guadalinfo que persiguen la transformación digital de ciudadanía y empresas y que incluyen en su elenco de tecnologías las de la inteligencia artificial.

El ecosistema de innovación de Granada cuenta también con iniciativas que ya vienen apoyando proyectos en el campo de la inteligencia artificial, como Breaker UGR Emprendedora, la aceleradora AcexHealth, el Centro de Transferencia Tecnológica (CTT-UGR) o la Incubadora de Alta Tecnología.


Share

Últimas publicaciones

Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido