VOLVER

Share

Granada suma apoyos para albergar la sede de la Agencia Española de la Inteligencia Artificial

La capital granadina es la tercera provincia andaluza por empresas en el sector TIC (1,5%) por encima de la media andaluza y alberga iniciativas tecnológicas como OnTech Cluster Tecnológico, el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía, con más de 700 empresas, y el Centro de Empresas de las TIC de la Universidad de Granada, que acoge empresas consolidadas de base tecnológica del sector de las TIC. Además, ha impulsado la creación del Centro Innovación Digital Andaluz en Inteligencia Artificial y Robótica de Andalucía, AIRAndalusia, y puesto en marcha el Centro de Excelencia AI Lab Granada, el ecosistema aiMPULSA y la Fundación AI Granada Research & Innovation.

Fuente: Junta de Andalucía


Andalucía |
03 de noviembre de 2022

La ciudad de Granada sigue sumando apoyos para convertirse en la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (IA). El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado apoyar esta candidatura de la ciudad nazarí.

Con una ubicación estratégica dentro del panorama nacional para acoger esta agencia, Granada es un referente europeo de innovación digital en el ámbito de la IA. Presenta además una trayectoria de logros en el ámbito de la Inteligencia Artificial en los últimos años que la llevan a situarse como un referente nacional en la materia y que justificó que fuese elegida en 2019 como sede de la presentación del Plan Nacional de I+D+I de Inteligencia Artificial.

inteligencia artificial

En gran medida, el éxito se debe a la existencia de una comunidad activa en la ciudad, compuesta por diversidad de entidades públicas y privadas, con representación académica, empresarial e institucional, que conforman un ecosistema fuerte en el ámbito de la IA que trasciende al ámbito local.

Entre los hitos más destacables dentro de este ecosistema se encuentra la labor de la Universidad de Granada (UGR), una de las universidades pioneras en la introducción de la inteligencia artificial en sus planes de estudios. Y la Escuela de Ingeniería Informática, situada entre las cincuenta mejores facultades de informática del mundo.

En el podium de las provincias andaluzas en el sector TIC

En el ámbito empresarial, Granada es la tercera provincia andaluza por empresas en el sector TIC (1,5%) por encima de la media andaluza y alberga iniciativas tecnológicas como OnTech Cluster Tecnológico, el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía, con más de 700 empresas, y el Centro de Empresas de las TIC de la UGR (CETIC-UGR), que acoge empresas consolidadas de base tecnológica del sector de las TIC.

Además, desde la ciudad granadina se ha impulsado la creación del Centro Innovación Digital Andaluz en Inteligencia Artificial y Robótica de Andalucía, AIRAndalusia, y se han llevado a cabo varias iniciativas en inteligencia artificial, como la creación del Centro de Excelencia AI Lab Granada, el ecosistema aiMPULSA y la Fundación AI Granada Research & Innovation.

A todo ello, Granada es también sede del Consorcio Fernando de los Ríos, motor de los Puntos Vuela Guadalinfo que persiguen la transformación digital de ciudadanía y empresas y que incluyen en su elenco de tecnologías las de la inteligencia artificial.

El ecosistema de innovación de Granada cuenta también con iniciativas que ya vienen apoyando proyectos en el campo de la inteligencia artificial, como Breaker UGR Emprendedora, la aceleradora AcexHealth, el Centro de Transferencia Tecnológica (CTT-UGR) o la Incubadora de Alta Tecnología.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido