«HACE 40 AÑOS NADIE ENTENDÍA MUY BIEN QUÉ ERA DOÑANA»
Fuente: EFE
La trayectoria de 40 años desde que Doñana es Parque Natural ha ayudado a que la población del entorno comprenda el valor económico y no sólo científico o conservacionista de este espacio protegido. Esta es la impresión de Ginés Morata, presidente del Consejo de Participación de Doñana, muy distinta a la que comprobó personalmente en sus primeras visitas a Doñana como estudiante, una época en la que asegura que «nadie del entorno entendía muy bien qué era aquello y qué se pretendía hacer allí». Ahora, la población de la zona ha asimilado que «el sello Doñana vende y que es un valor añadido a la producción de la zona».
Este relevante científico, que hace cuarenta años investigaba en Doñana el alcotán, una pequeña rapaz, preside el Consejo de Participación, que suma el patronato del Parque Nacional y la junta rectora del Parque Natural tras la transferencia del primero a la Junta de Andalucía en 2006 por un fallo del Tribunal Constitucional.
La llegada al Consejo de este investigador del Centro de Biología Molecular (CSIC-UAM), Premio Príncipe de Asturias, Premio Santiago Ramón y Cajal o Premio Rey Jaime I, entre otros, además de Medalla de Andalucía en 2003, cambió la tendencia de que los presidentes del patronato de Doñana fuesen políticos como Alfonso Guerra, Isabel Tocino o Jaume Matas.
Morata se muestra «bastante satisfecho» de los casi tres años de funcionamiento del Consejo de Participación, integrado por unos cincuenta representantes de administraciones, entidades científicas y asociaciones sociales, económicas, sindicales y culturales vinculadas a Doñana, y especialmente satisfecho de la labor del equipo de dirección y gerencia del Espacio Natural.
En su opinión, el Consejo no ha quedado dividido tras su última reunión, en la que una parte de sus miembros, con él a la cabeza, votaron contra el oleoducto de Huelva a Extremadura pues lo considera «una legítima diferencia de criterios». Morata recuerda el consenso alcanzado en todos los demás puntos y considera que «el pensamiento único no es bueno».
El presidente del Consejo destaca un crecimiento del parque de las 7.000 hectáreas de la Reserva Biológica, en 1963, a las más de cien mil del Espacio Natural, ente que gestiona el Parque Nacional y el Natural. A día de hoy, sitúa a Doñana como «el espacio natural más importante de Europa», con especial relevancia en el plano científico y conservacionista, en cuya reserva biológica «trabajan científicos de categoría internacional y científicos de varios países nos visitan cada año». Esta importancia, avalada con títulos como Reserva de la Biosfera o Patrimonio de la Humanidad, refuerza la posición estratégica de Doñana ante el desafío del cambio climático.
Como reto para el futuro, el presidente del Consejo opina que «Doñana puede jugar un papel extraordinario en la comprensión del cambio climático y de sus efectos sobre la biología, y puede convertirse en un centro de referencia mundial para estudiar este fenómeno porque en los últimos cuarenta años ha acumulado una gran documentación sobre numerosas especies», ha indicado.
Últimas publicaciones
Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?
Sigue leyendoEl consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido el Patronato celebrado en Sevilla. El Plan prevé el fomento además de la divulgación en el ámbito de la emergencia, la seguridad y la defensa, al tiempo que comenzarán los trabajos para la divulgación del trío de eclipses solares previstos en la Península para 2026, 2027 y 2028. La Fundación ha celebrado previamente el acto de reconocimiento de las personas y entidades Colaboradoras Extraordinarias de Descubre.
Durante doce días, y con la financiación de la Embajada de España en Mauritania, Álvaro Martínez Sevilla, director científico del proyecto Paseos Matemáticos, en colaboración con el profesor del Departamento de Lenguaje y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada Sergio Alonso, han recorrido las principales localidades que forman esta ruta para recabar información que les permita realizar un estudio matemático geométrico de la arquitectura y decoración local. Con todo el material recopilado, elaborarán la nueva exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ que se inaugurará en 2025 en la capital mauritana y recorrerá también varias ciudades andaluzas.
Sigue leyendo