VOLVER

Share

Hallan una estela prehistórica en el complejo funerario de Cañaveral de León

Se trata de la segunda estela hallada en este yacimiento, encontrada en un excelente estado de conservación. Presenta unos motivos gráficos centrados en un personaje caracterizado mediante una serie de elementos personales (espada, arco y flecha, lanza). Según sus descubridores, es un descubrimiento excepcional, porque la mayoría de estos monumentos prehistóricos conocidos fueron descubiertos de forma casual, y no como resultado de investigaciones científicas, y porque la nueva pieza se integra en la arquitectura funeraria del complejo. Esto permitirá, por primera vez, conocer y entender el contexto social de este tipo de monumentos.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
27 de junio de 2022

Una investigación internacional que integra a expertos de las universidades de Durham, Sevilla, Southampton, Huelva y Gotemburgo acaba de localizar una estela prehistórica, del tipo conocida como ‘de guerrero’ en el complejo funerario de Cañaveral de León (Huelva). Se trata de la segunda estela hallada en este yacimiento.

Momento de la extracción de la estela. / Raquel Montero Artús (Grupo ATLAS)

La nueva estela de guerrero presenta unos motivos gráficos centrados en un personaje caracterizado mediante una serie de elementos personales (espada, arco y flecha, lanza) y se encuentra en un excelente estado de conservación. Se trata de un descubrimiento excepcional, tanto porque la mayoría de estos monumentos prehistóricos conocidos fueron descubiertos de forma casual, y no como resultado de investigaciones científicas, como porque la nueva pieza descubierta se integra en la arquitectura funeraria del complejo, lo cual permitirá, por primera vez, conocer y entender el contexto social de este tipo de monumentos.

Estas investigaciones se están desarrollando en el marco de la colaboración del Grupo de Investigación ATLAS con el proyecto ‘Encuentros marítimos: un contrapunto a la narrativa terrestre dominante de la prehistoria europea’, liderado por Johan Ling (Universidad de Gotemburgo, Suecia).

En abril de 2018 se descubrió en Cañaveral de León (Huelva) una estela prehistórica de gran importancia, actualmente integrada en la exposición permanente del Museo de Huelva. El estudio científico llevado a cabo de esa pieza estableció la importancia del lugar de hallazgo de la misma, ubicado en el camino de Las Capellanías, del mismo municipio, y la originalidad de los motivos gráficos y técnicas de trabajo que incorpora.

Recientemente, una investigación internacional actualmente en curso, llevada a cabo por expertos de las universidades de Durham, Sevilla, Southampton, Huelva y Gotemburgo, ha revelado un gran complejo funerario en el lugar donde apareció originalmente aquella primera estela. Este espacio funerario incluye un gran túmulo de piedra provisto de dos cámaras de enterramiento, así como varias estructuras de tipo cista y de otras descripciones, todavía en curso de investigación.

Referencia bibliográfica:

Rivera Jiménez, T.; García Sanjuán, L.; Díaz-Guardamino, M.; Donaire Romero, T.; Morales González, J. A.; Lozano Rodríguez, J. A.; Rogerio Candelera, M. A.; Bermejo Meléndez, J.; Aguilera Collado, E. (2021): «The Cañaveral de León stela (Huelva, Spain). A monumental sculpture in a landscape of settlements and pathways «, Journal of Archaeological Science Reports 40. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2021.103251


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla contará con la participación de unos 9.000 alumnos de 140 centros educativos a los que se suman 40 entidades científicas y colaboradoras
Sevilla | 21 de abril de 2025

La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES), y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.

Sigue leyendo
Investigadores de la Pablo de Olavide desarrollan una nueva métrica que revoluciona la explicabilidad en la inteligencia artificial
Sevilla | 21 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide Data Science & Big Data Lab desarrolla RExQUAL, una herramienta clave para abrir la ‘caja negra’ del machine learning. El avance contribuye a desarrollar sistemas de IA más transparentes en ámbitos críticos para la sociedad.

Sigue leyendo
El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido