VOLVER

Share

Hasta 40.000 euros para proyectos que innoven en educación y economía

Fuente: Sinc


17 de marzo de 2016
La convocatoria ha establedido la innovación en educación como una de sus áreas prioritarias. / Olmo Calvo

La convocatoria ha establedido la innovación en educación como una de sus áreas prioritarias. / Olmo Calvo

«Muchas buenas ideas se quedan sin financiación porque no encajan en las convocatorias habituales», señala Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec para la Innovación. Su organización se ha propuesto romper esta tendencia y ayer anunció, en su nueva sede de Madrid, un nuevo concurso de ideas abierto a toda la sociedad para innovar en ámbitos como la educación y la economía.

La iniciativa recibe el nombre de Programa de Innovación Abierta y en ella caben «todo tipo de propuestas y de públicos», destaca Barrero. Así, pueden participar proyectos científicos, de creación artística, validación de nuevas técnicas, desarrollo de indicadores, análisis de buenas prácticas, acciones de divulgación o programación de eventos, entre muchos otros.

La convocatoria ha establecido la educación como una de sus áreas prioritarias. En este ámbito se podrán presentar, por ejemplo, proyectos de innovación que ayuden a combatir el fracaso escolar o que favorezcan la educación en el medio rural.

Potencial innovador de las empresas

En el apartado de economía, se valorarán herramientas para mejorar el conocimiento, la medición de la actividad, el potencial innovador de las empresas, así como las conexiones entre innovación y empleo.

Los proyectos presentados, que podrán ser ideas que formen parte de un proyecto más ambicioso, obtendrán una financiación de hasta 40.000 euros y deberán presentar resultados en un periodo máximo de seis meses. El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 15 de abril. En la evaluación de los proyectos participarán como asesores expertos de la plataforma Los 100 de Cotec, señala la fundación.

Economía circular

La convocatoria tiene una partida global inicial de 150.000 euros en su primera edición y se prevé que su periodicidad sea anual.

Por otro lado, Barrero anunció que la fundación acogerá el próximo septiembre el XI simposio de Cotec Europa, una reunión anual para compartir experiencias y conocimientos en materia de innovación en los tres países que en la actualidad tienen sede de Cotec: España, Portugal e Italia. El encuentro de este año se centrará en la economía circular.

Bases de la convocatoria


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido