Hasta 40.000 euros para proyectos que innoven en educación y economía
Fuente: Sinc

La convocatoria ha establedido la innovación en educación como una de sus áreas prioritarias. / Olmo Calvo
«Muchas buenas ideas se quedan sin financiación porque no encajan en las convocatorias habituales», señala Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec para la Innovación. Su organización se ha propuesto romper esta tendencia y ayer anunció, en su nueva sede de Madrid, un nuevo concurso de ideas abierto a toda la sociedad para innovar en ámbitos como la educación y la economía.
La iniciativa recibe el nombre de Programa de Innovación Abierta y en ella caben «todo tipo de propuestas y de públicos», destaca Barrero. Así, pueden participar proyectos científicos, de creación artística, validación de nuevas técnicas, desarrollo de indicadores, análisis de buenas prácticas, acciones de divulgación o programación de eventos, entre muchos otros.
La convocatoria ha establecido la educación como una de sus áreas prioritarias. En este ámbito se podrán presentar, por ejemplo, proyectos de innovación que ayuden a combatir el fracaso escolar o que favorezcan la educación en el medio rural.
Potencial innovador de las empresas
En el apartado de economía, se valorarán herramientas para mejorar el conocimiento, la medición de la actividad, el potencial innovador de las empresas, así como las conexiones entre innovación y empleo.
Los proyectos presentados, que podrán ser ideas que formen parte de un proyecto más ambicioso, obtendrán una financiación de hasta 40.000 euros y deberán presentar resultados en un periodo máximo de seis meses. El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 15 de abril. En la evaluación de los proyectos participarán como asesores expertos de la plataforma Los 100 de Cotec, señala la fundación.
Economía circular
La convocatoria tiene una partida global inicial de 150.000 euros en su primera edición y se prevé que su periodicidad sea anual.
Por otro lado, Barrero anunció que la fundación acogerá el próximo septiembre el XI simposio de Cotec Europa, una reunión anual para compartir experiencias y conocimientos en materia de innovación en los tres países que en la actualidad tienen sede de Cotec: España, Portugal e Italia. El encuentro de este año se centrará en la economía circular.
Últimas publicaciones
La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.
Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.
Sigue leyendo

