Hasta 40.000 euros para proyectos que innoven en educación y economía
Fuente: Sinc

La convocatoria ha establedido la innovación en educación como una de sus áreas prioritarias. / Olmo Calvo
«Muchas buenas ideas se quedan sin financiación porque no encajan en las convocatorias habituales», señala Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec para la Innovación. Su organización se ha propuesto romper esta tendencia y ayer anunció, en su nueva sede de Madrid, un nuevo concurso de ideas abierto a toda la sociedad para innovar en ámbitos como la educación y la economía.
La iniciativa recibe el nombre de Programa de Innovación Abierta y en ella caben «todo tipo de propuestas y de públicos», destaca Barrero. Así, pueden participar proyectos científicos, de creación artística, validación de nuevas técnicas, desarrollo de indicadores, análisis de buenas prácticas, acciones de divulgación o programación de eventos, entre muchos otros.
La convocatoria ha establecido la educación como una de sus áreas prioritarias. En este ámbito se podrán presentar, por ejemplo, proyectos de innovación que ayuden a combatir el fracaso escolar o que favorezcan la educación en el medio rural.
Potencial innovador de las empresas
En el apartado de economía, se valorarán herramientas para mejorar el conocimiento, la medición de la actividad, el potencial innovador de las empresas, así como las conexiones entre innovación y empleo.
Los proyectos presentados, que podrán ser ideas que formen parte de un proyecto más ambicioso, obtendrán una financiación de hasta 40.000 euros y deberán presentar resultados en un periodo máximo de seis meses. El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 15 de abril. En la evaluación de los proyectos participarán como asesores expertos de la plataforma Los 100 de Cotec, señala la fundación.
Economía circular
La convocatoria tiene una partida global inicial de 150.000 euros en su primera edición y se prevé que su periodicidad sea anual.
Por otro lado, Barrero anunció que la fundación acogerá el próximo septiembre el XI simposio de Cotec Europa, una reunión anual para compartir experiencias y conocimientos en materia de innovación en los tres países que en la actualidad tienen sede de Cotec: España, Portugal e Italia. El encuentro de este año se centrará en la economía circular.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


