VOLVER

Share

Hasta 40.000 euros para proyectos que innoven en educación y economía

Fuente: Sinc


17 de marzo de 2016
La convocatoria ha establedido la innovación en educación como una de sus áreas prioritarias. / Olmo Calvo

La convocatoria ha establedido la innovación en educación como una de sus áreas prioritarias. / Olmo Calvo

«Muchas buenas ideas se quedan sin financiación porque no encajan en las convocatorias habituales», señala Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec para la Innovación. Su organización se ha propuesto romper esta tendencia y ayer anunció, en su nueva sede de Madrid, un nuevo concurso de ideas abierto a toda la sociedad para innovar en ámbitos como la educación y la economía.

La iniciativa recibe el nombre de Programa de Innovación Abierta y en ella caben «todo tipo de propuestas y de públicos», destaca Barrero. Así, pueden participar proyectos científicos, de creación artística, validación de nuevas técnicas, desarrollo de indicadores, análisis de buenas prácticas, acciones de divulgación o programación de eventos, entre muchos otros.

La convocatoria ha establecido la educación como una de sus áreas prioritarias. En este ámbito se podrán presentar, por ejemplo, proyectos de innovación que ayuden a combatir el fracaso escolar o que favorezcan la educación en el medio rural.

Potencial innovador de las empresas

En el apartado de economía, se valorarán herramientas para mejorar el conocimiento, la medición de la actividad, el potencial innovador de las empresas, así como las conexiones entre innovación y empleo.

Los proyectos presentados, que podrán ser ideas que formen parte de un proyecto más ambicioso, obtendrán una financiación de hasta 40.000 euros y deberán presentar resultados en un periodo máximo de seis meses. El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 15 de abril. En la evaluación de los proyectos participarán como asesores expertos de la plataforma Los 100 de Cotec, señala la fundación.

Economía circular

La convocatoria tiene una partida global inicial de 150.000 euros en su primera edición y se prevé que su periodicidad sea anual.

Por otro lado, Barrero anunció que la fundación acogerá el próximo septiembre el XI simposio de Cotec Europa, una reunión anual para compartir experiencias y conocimientos en materia de innovación en los tres países que en la actualidad tienen sede de Cotec: España, Portugal e Italia. El encuentro de este año se centrará en la economía circular.

Bases de la convocatoria


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido