VOLVER

Share

«Hay que continuar transmitiendo a los alumnos el entusiasmo por la investigación»

Fuente: Universidad de Sevilla


23 de septiembre de 2014

Entrevista a Carmen Ortiz, nueva directora del Servicio General de Investigación de Criogenia de la Universidad de Sevilla.

¿Hay algún químico en la familia, o su interés nació por ‘generación’ espontánea?

En realidad mi vocación durante la etapa de Bachillerato era la Medicina. Se da la circunstancia de que mi padre era químico orgánico y, aunque nunca trató de influir en mis decisiones acerca de los estudios, sus clases de Química en COU (fue mi profesor) terminaron por despertar mi interés por esta ciencia. Probablemente la atracción que siento por ambos campos ha influido en la orientación de los temas de investigación que estoy desarrollando.

Una de sus líneas de investigación desarrolla una estrategia para el tratamiento de algunas enfermedades raras que conllevan un deterioro neurológico. ¿Produce este tipo de investigación mayores satisfacciones?

Desde luego la investigación en este campo de las enfermedades raras tiene connotaciones diferentes. El hecho de que tanto el colectivo de investigadores interesados en estas patologías, como el de los pacientes y familiares que las sufren, sea reducido y experimenten una cierta sensación de abandono, genera una relación de empatía mutua. Para un químico resulta a veces duro comprobar lo fácil que puede ser generar falsas esperanzas en personas desesperadas. En cualquier caso, el trato directo con los enfermos y los médicos produce una motivación única. La parte amarga es lo difícil que está siendo conseguir financiación para progresar. Desgraciadamente, y a pesar de que el grado de concienciación pública ha mejorado, seguimos teniendo muchos problemas para que las Instituciones y los propios colegas que juzgan los proyectos perciban la trascendencia de apoyar que los progresos científicos realizados puedan llevarse hasta su estadio final.

Ha sido nombrada directora del Servicio General de Investigación (SGI) de Criogenia. ¿En qué consiste exactamente este Servicio y qué utilidad tiene?

Los Servicios de Investigación de la US prestan un apoyo fundamental a los grupos de investigación tanto propios como externos, así como a empresas. Hoy en día, la investigación de vanguardia requiere el uso de técnicas y equipamientos que están fuera del alcance de grupos individuales. La centralización y optimización de los recursos es imprescindible y requiere una gestión eficaz para que cumpla su cometido. En este sentido, cuando me propusieron colaborar como directora del Servicio de Criogenia no lo dudé un instante. No se trata de un Servicio de tipo instrumental, sino de garantizar la disponibilidad de nitrógeno líquido para todos aquellos usuarios que lo necesitan para su actividad como docentes o investigadores.

¿La ciencia es un objetivo o una herramienta?

La ciencia es ambas cosas. La búsqueda del conocimiento es sustancial a la naturaleza humana y está en el origen del progreso social. Por otra parte, este conocimiento permite encontrar soluciones a los problemas a los que se enfrenta la humanidad, mejorar la calidad de vida y generar nuevas oportunidades de actividad económica.

Usted es catedrática de nuestra Universidad. ¿Con qué ánimo se pone delante de los alumnos en estos momentos en los que la profesión atraviesa una crisis tan profunda?

La investigación nunca ha sido un camino fácil. Es cierto que ahora mismo la situación en España es particularmente dramática, pero un investigador no debe ponerse fronteras. Hay que continuar transmitiendo a los alumnos el entusiasmo por la investigación. Nuestra sociedad no puede permitirse quedar al margen del progreso. Confío en que pronto recuperaremos los niveles de oferta de becas de iniciación a la investigación y de contratos para la realización de Tesis Doctorales que tuvimos hace unos años y que esta vez se hará una mejor programación de la carrera científica.

¿Hay algún químico español que considere usted una referencia?

Aunque es difícil escoger sólo un nombre de entre los muchos químicos de primer nivel mundial que hay en España, quizás destacaría a Avelino Corma, del Instituto de Tecnología Química de Valencia. Independientemente de que sea uno de los científicos españoles más renombrados, admiro en él su capacidad para desarrollar conceptos fundamentales de investigación básica y su compromiso con el aspecto aplicado de los mismos. Para mí, es un ejemplo palpable de que la investigación básica de vanguardia y la investigación aplicada no son incompatibles.

¿Piensa que es importante mejorar la conexión de las universidades con la empresa?

Por supuesto. Habría que facilitar tanto la realización de contratos de colaboración como el mecenazgo y la cofinanciación de Tesis Doctorales. En este sentido, la creación de la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS) ha supuesto una herramienta muy eficaz. Quedaría por potenciar el apoyo en la búsqueda de socios industriales y una apuesta más decidida por la transferencia de tecnología. No es admisible que la responsabilidad en el mantenimiento de las patentes recaiga en los grupos de investigación.

¿La docencia está reñida con la investigación?

Rotundamente no. Mis mejores profesores en la Facultad fueron o son los investigadores más brillantes. Sin investigación, la Universidad sería poco más que un centro de Educación Secundaria. Es preocupante que esta pregunta se la plantearan los profesores jóvenes. La frase “nos pagan por las clases” ha hecho más daño que todos los recortes. Más aún, la sobrevaloración de la famosa experiencia docente está en el origen de la secular endogamia de las universidades.


Share

Últimas publicaciones

Las aves migratorias de invierno dispersan casi el 90% de las semillas del entorno del olivar
Almería, Cádiz, Jaén | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigación liderado por la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) confirma que la pérdida de zonas seminaturales forestales aledañas al olivar afecta de forma diferente a las especies frugívoras residentes y migrantes, tanto a su abundancia como a la frecuencia con que dispersan semillas. Con el conocimiento obtenido, los expertos pueden desarrollar planes de restauración y conservación en estas áreas para favorecer su conservación.

Sigue leyendo
Investigadores cordobeses identifican los componentes responsables de la resistencia a la antracnosis en la aceituna
Córdoba | 02 de mayo de 2024

Un equipo de investigadores de Ucolivo y del grupo Plataformas Analíticas en Metabolómica ha analizado cómo la resistencia al hongo Colletotrichum, el causante de la antracnosis, la enfermedad más importante del fruto del olivo, varía en la fase de desarrollo del fruto. El cambio de los perfiles fenólicos durante el proceso de maduración de la aceituna tiene un papel fundamental en su grado de resistencia a la enfermedad.

Sigue leyendo
Descubren nuevos mecanismos moleculares para mejorar el diagnóstico de los pacientes con linfoma
Granada | 02 de mayo de 2024

El linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) es el subtipo más frecuente y uno de los de peor pronóstico. Ahora una investigación de la Universidad de Granada ha identificado nuevas mutaciones relacionadas con este linfoma que ayudan a entender mejor cómo se producen estos tumores. El artículo, publicado en la revista Molecular Cancer, ha sido destacado por la editorial Nature

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido