VOLVER

Share

Hombres jóvenes y ancianos son los que generan un mayor número de víctimas colaterales por accidente

Un estudio realizado en la Universidad de Granada señala que la cantidad y la gravedad de las víctimas colaterales producidas en un accidente dependen, sobre todo, del tipo de vehículo que conducía la persona responsable del mismo. Aunque los conductores de autobús producen el mayor número de víctimas colaterales, las más graves son producidas, en mayor medida, por los conductores de tractor y de maquinaria agrícola.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
29 de septiembre de 2021

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que las personas jóvenes, las de mayor edad y los varones son los conductores que generan un mayor número de víctimas colaterales por accidente cuando conducen un turismo.

Aunque los conductores de autobús producen el mayor número de víctimas colaterales, las más graves son producidas, en mayor medida, por los conductores de tractor y de maquinaria agrícola.

Además, la cantidad y la gravedad de las víctimas colaterales producidas en un accidente dependen, sobre todo, del tipo de vehículo que conducía la persona responsable del mismo. Así, aunque los conductores de autobús producen el mayor número de víctimas colaterales, las más graves son producidas en mayor medida por los conductores de tractor y de maquinaria agrícola.

Para llevar a cabo esta investigación, que ha sido publicada en la revista Gaceta Sanitaria, los científicos han analizado una muestra de 254.629 accidentes de tráfico del Registro de Accidentes de Tráfico con Víctimas de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el período 2009-2013. En todos ellos se pudo identificar a un único responsable de ocasionarlo (el causante fue un peatón en 6.903, mientras que en el resto fue un conductor).

Como explica la autora principal de este trabajo, Virginia Martínez Ruiz, del departamento Medicina Preventiva y Salud Pública de la UGR, “cuando un usuario de la vía (sea conductor o peatón) produce un accidente de tráfico, normalmente las consecuencias sanitarias de este no le afectan únicamente a él, sino también a otras personas que tuvieron la “mala fortuna” de estar allí en ese momento (y que se vieron pasivamente implicadas). A estas personas las consideramos víctimas colaterales del accidente”.

Estudio pionero

El objetivo del estudio realizado en la UGR fue estimar el número de víctimas colaterales producidas por cada usuario de la vía responsable de un accidente de tráfico, algo que no había sido estudiado hasta la fecha. Además, los investigadores decidieron estratificar los resultados en función del tipo de vehículo implicado en el accidente, la gravedad de la lesión producida y, en el caso de que el vehículo fuera un turismo, la edad y el sexo.

“Pudimos concluir que la cantidad y la gravedad de las víctimas colaterales producidas en un accidente dependen, sobre todo, del tipo de vehículo que conducía la persona responsable del mismo”, destaca la autora, quien recuerda que, lógicamente, los turismos fueron el tipo de vehículo más frecuente de la muestra analizada.

En vista de los resultados, “puede ser adecuado dirigir campañas de sensibilización especialmente dirigidas a conductores de alto riesgo (hombres jóvenes y personas mayores), concienciándoles acerca de su peligro potencial de causar lesiones, o incluso la muerte, a otros usuarios inocentes de la vía (que, en muchos casos, son los pasajeros de los vehículos que conducen). Las intervenciones educativas en este sentido podrían animarlos a adoptar prácticas de conducción más seguras”, concluye Virginia Martínez.

Referencia bibliográfica:

Virginia Martínez-Ruiz, Pablo Lardelli-Claret, Daniel Molina-Soberanes, Luis Miguel Martín-de los Reyesa, Elena Moreno-Roldán, Eladio Jiménez-Mejías: ‘How many collateral casualties are associated with road users responsible for road crashes?’. Gaceta Sanitaria. Volume 35, Issue 3, May–June 2021, Pages 250-255


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido