VOLVER

Share

HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO CONSOLIDA LA HISTEROSCOPIA COMO PRUEBA DE ALTA RESOLUCIÓN GINECOLÓGICA FUERA DEL HOSPITAL


28 de mayo de 2009

Fuente:Hospitales Universitarios Virgen del Rocío

 

El Centro de Especialidades Dr. Fleming, pionero en España en incorporar esta técnica diagnóstica y quirúrgica, completa ahora su oferta asistencial con la ligadura de trompas ambulatoria en casos seleccionados.

 

La histeroscopia, prueba diagnóstica imprescindible en la detección de lesiones premalignas y diversas anomalías ginecológicas, se ha consolidado como técnica ambulatoria en el Centro de Especialidades Dr. Fleming, perteneciente a Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Un total de 3.136 mujeres se han beneficiado del programa extrahospitalario de histeroscopia que impulsó hace ahora cuatro años y de manera pionera en España el Servicio de Ginecología y Obstetricia, que dirige el doctor Rafael Torrejón Cardoso.

En una sala de histeroscopia, personal médico y de enfermería perfectamente entrenado realizan una prueba que aún sigue realizándose en muchos de los centros hospitalarios españoles, requiriendo un ingreso y anestesia. En aras de un mayor confort y accesibilidad, el centro y sus profesionales apostaron por sacar de los quirófanos y del entorno hospitalario esta técnica, consiguiendo excelentes resultados. De las 1.073 histeroscopias ambulatorias realizadas por el equipo de Ginecología y Obstetricia en el Centro de Especialidades Dr. Fleming, en más del 45% de los casos el acto diagnóstico llevaba pareja una acción quirúrgica, poniéndose así de manifiesto la alta resolución de este programa extrahospitalario. Sólo se remiten al hospital aquellas pacientes que exigen un control del procedimiento más estrecho, bien por motivos de salud o por las características de la lesión.

“La clave de nuestros resultados está en el trabajo de valoración y selección de cada paciente; hemos protocolizado el uso de esta técnica, acotando muy bien las indicaciones de la misma”, aclara la doctora María Ángeles Martínez Maestre, jefa de Sección de Ginecología. “La mujer agradece enormemente que hayamos evitado su ingreso y su paso por el hospital para someterse a esta prueba, reduciendo esperas innecesarias y agilizando toda su atención”, añade la especialista.

A través de un pequeño tubo con óptica que se introduce por la vagina de la paciente (técnica endoscópica), y sin necesidad de anestesia, el histeroscopio ofrece a los ginecólogos una visión panorámica y microscópica del interior del útero. Es una prueba muy importante en el diagnóstico de lesiones premalignas y patología endometrial. Suele indicarse en los casos de hemorragia uterina anormal y cuando en una imagen ecográfica previa se sospecha de una enfermedad del endometrio o de una malformación del útero. Igualmente, permite localizar dispositivos intrauterinos retenidos y extraerlos si es necesario.

Esta experiencia en histeroscopia ambulatoria es la que ha impulsado la incorporación este año de la técnica de anticoncepción essure en el Centro de Especialidades Dr. Fleming, abriendo así una nueva alternativa para aquellas mujeres en las que está contraindicada la ligadura de trompas por cirugía laparoscópica convencional. Nuevamente, el centro da el primer paso a nivel nacional.

Más información:

Eva Arana
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Dirección Gerencia / Unidad de Comunicación
Telf.: 955 01 34 84

Email: eva.arana.sspa@juntadeandalucia.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido