HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO INCORPORA COMO JEFE DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS E INMUNODEFICIENCIAS PEDIÁTRICAS AL ALEMÁN OLAF NETH
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Formado en el Great Ormond Street Hospital de Londres, es autor de importantes investigaciones que han recogido revistas de gran factor de impacto como Lancet y Journal of Immunology.
Convertir a Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en un centro de referencia nacional para el tratamiento de los pacientes con inmunodeficiencias severas y graves patologías infecciosas es el objetivo que se le marca al doctor Olaf Neth (Hamburgo, 1966), nuevo responsable de esta área pediátrica en el centro sevillano. De mano de los mejores especialistas internacionales en este campo de la medicina Hans Stauss y Peter Beverly, del grupo de inmunología de tumores humanos del University Collage de Londres, y Nigel Klein, del departamento de enfermedades infecciosas del Great Ormond Street Hospital de Londres, el doctor Neth destaca por su fuerte implicación asistencial e investigadora. En este sentido, revistas científicas como Lancet y Journal of Immunology han recogido sus aportaciones, todas con un claro perfil traslacional, es decir con un beneficio rápido y directo en la práctica clínica.
La Unidad de Infecciones e Inmunodeficiencias Pediátricas de Virgen del Rocío recibe anualmente alrededor de 900 ingresos, con una dotación de 18 camas de hospitalización y cuatro consultas de atención especializada. La larga trayectoria del centro en la atención pediátrica, así como la alta cualificación de sus profesionales, permite al nuevo responsable afrontar su nuevo reto de posicionar a Virgen del Rocío como un verdadero centro líder en el abordaje de toda la patología infecciosa y del sistema inmunológico en la infancia; desde la prevención, hasta el tratamiento, pasando por la detección precoz. Y para ello es fundamental la coordinación, la comunicación y el trabajo en equipo, explica el doctor Neth.
Su objetivo es seguir ofreciendo un tratamiento diferenciador a niños con el sistema inmune deficiente (prematuros, niños con inmunodeficiencias congénitas, pacientes oncológicos con quimioterapia, niños con enfermedades autoinmunes, pequeños que han recibido un trasplante de órganos o de médula ósea, etc.), pero estrechando los lazos de colaboración con servicios tan decisivos en todo el proceso de la enfermedad como Oncología, Hematología, Neonatología, Nefrología, Microbiología e Inmunología, entre otros. Sin olvidar la necesidad de facilitar el acceso y el asesoramiento a los especialistas de Atención Primaria. De igual modo, se iniciarán las denominadas family clinics, es decir, consultas familiares en las que se estudie a niños y padres de determinadas infecciones, entendiendo que mejoraría los resultados de la evolución y el control de la enfermedad (VIH, tuberculosis, hepatitis, etc.). Impulsar una formación reglada de postgrado en la especialidad de Enfermedades Infecciosas pediátricas es otra meta que se marca el doctor Neth, al igual que unir los esfuerzos en investigación de su equipo con los de los grupos nacionales e internacionales más destacados.
Más información:
Eva Arana
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Telf.: 955 01 34 84
Últimas publicaciones
Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.
La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.
Sigue leyendo