VOLVER

Share

HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO UNIFICA EN UNA GUÍA SU EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA


25 de junio de 2009

Fuente: Hospitales Universitarios Virgen del Rocío

 

El centro desarrolla cada año más de 4.000 sesiones educativas entre pacientes adultos y pediátricos para mejorar el control de la enfermedad.

 

Unificar y actualizar las diferentes intervenciones enfermeras en diabetes es el objetivo de la Guía para la Educación Diabetológica en el Área Hospitalaria Virgen del Rocío, recién editada y con una tirada inicial de 500 ejemplares. Tras cuatro años de trabajo conjunto entre las enfermeras de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y de los centros de salud de los distritos Sevilla, Aljarafe y Sevilla Sur, el manual recoge toda la experiencia de estas profesionales en uno de los pilares terapéuticos de la enfermedad: la educación diabetológica.

Dirigida a mejorar la calidad de la atención a estos pacientes, las sesiones educativas que se imparten en hospitales y centros de salud han demostrado ser un instrumento idóneo para motivar e implicar activamente al paciente y su familia en la buena evolución de la enfermedad, ayudando a prevenir complicaciones y a favorecer conductas y hábitos de vida más saludables.

La guía, estructurada en cuatro capítulos, recoge de manera rigurosa toda la evidencia disponible sobre el trabajo de las enfermeras en el proceso asistencial de diabetes. Desde cómo realizar la valoración del paciente y adecuar el plan de cuidados a cada perfil, a la revisión de las diferentes fases y tipos de programas de educación, sin olvidar el contenido dedicado a la enfermedad y sus datos epidemiológicos y, por último, el capítulo dedicado a la alimentación, el ejercicio físico, el tratamiento farmacológico, los cuidados del pie, el autoanálisis y el autocontrol, las complicaciones agudas y crónicas o algunas situaciones especiales. En un anexo, el documento facilita información general que puede facilitársele al paciente y a sus cuidadores, así cómo los datos de las diferentes asociaciones de diabéticos y enlaces web de interés.

La diabetes, junto con la obesidad, constituyen las dos enfermedades de mayor prevalencia en todo el mundo. Como enfermedad crónica, la diabetes lleva aparejado un riesgo de desórdenes metabólicos con graves complicaciones como la vasculopatía, la neuropatía, la neuropatía o la retinopatía, entre otras. Es por ello que desde el hospital, y en consonancia con el Plan Integral de Diabetes de Andalucía y el Proceso Asistencial Integral para la Diabetes, se ha impulsado como eje estratégico la educación diabetológica, desarrollada en consultas, hospital de día y plantas de hospitalización. Anualmente, el centro atiende más de 3.000 pacientes adultos y 50 niños de debut, realizando más de 4.000 sesiones educativas, tanto de inicio a los pacientes nuevos, como de reciclaje y mantenimiento a los pacientes con años de evolución.

Más información:

 

Eva Arana
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Dirección Gerencia / Unidad de Comunicación
Teléfono: 955 01 34 84

Email: eva.arana.sspa@juntadeandalucia.es


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido