HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO UTILIZA MALLAS BIOLÓGICAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PARED ABDOMINAL
Fuente: Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha realizado con éxito las dos primeras intervenciones de reconstrucción de pared abdominal con mallas biológicas de última generación. Se trata de una nueva prótesis que resuelve la problemática de algunos pacientes que presentan continuos rechazos e infecciones con los materiales sintéticos habituales empleados en la reparación de hernias inguinales. Los resultados son muy satisfactorios, con lo que hemos conseguido dar respuesta a un grupo de pacientes que se veía obligado a pasar por quirófano varias veces, viendo mermada su calidad de vida según ha expresado el doctor Manuel Bustos, responsable del equipo que ha llevado a cabo estas dos primeras cirugías. Las doctoras María Jesús Tamayo, Inmaculada García y Carmen Palacios y el doctor Carlos Bernardos son los otros miembros del equipo.
Los innovadores materiales de biocirugía permiten ganar en seguridad, al reducir los riesgos que cualquier material protésico puede generar sobre el organismo, que lo tiene que asimilar como suyo. El componente biológico garantiza el buen resultado, especialmente en pacientes que han rechazado previamente otras mallas sintéticas. Los pacientes intervenidos por los cirujanos de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío habían llegado a perder una importante cantidad de tejido de la pared abdominal, tras diferentes intervenciones previas y repetidas infecciones. La cirugía realizada ha sido muy laboriosa, ya que ha conllevado la extirpación de los restos de mallas y puntos de las operaciones anteriores para posteriormente proceder a la reconstrucción de la zona dañada con el novedoso sistema de fijación.
El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital sevillano, en el que trabajan 143 profesionales, se caracteriza por sus continuas innovaciones. Con una cartera de servicios que engloba todos los procedimientos quirúrgicos del aparato digestivo, incluyendo el trasplante de hígado, se sitúa entre los dispositivos asistenciales con mayor actividad del país (5.948 intervenciones quirúrgicas durante 2008). El uso de las nuevas tecnologías cirugía laparoscópica y cirugía robótica y los nuevos materiales que se incorporan permanentemente, así como la actualización permanente de los conocimientos del equipo, permiten obtener los mejores resultados tanto en patología benigna como en el cáncer y otras enfermedades de gran complejidad.
Más información:
Eva Arana
Dirección gerencia / unidad de comunicación
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Telf.: 955 01 34 84
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.