VOLVER

Share

HUÉRCAL-OVERA MUESTRA LA DIVERSIÓN Y EL JUEGO QUE ESCONDEN LAS MATEMÁTICAS CON LA CELEBRACIÓN DE UN CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA


23 de abril de 2012

Fuente: Universidad de Almería.

 

Inauguración del curso de matemáticas de la Universidad de Almería en Huércal-Overa.Conocer la otra cara de las matemáticas es el objetivo del curso que el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes ha organizado en el municipio de Huércal-Overa, destinado al alumnado de secundaria de la comarca. durante la inauguración del mismo ante más de un centenar de estudiantes, el Director del Secretariado de Extensión Universitaria, Francisco Oña, que estuvo acompañado por Domingo Fernández, alcalde del municipio, Enrique De Amo, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL, y Ginés Parra, director del IES Albujaira, destacó el esfuerzo de la Universidad de Almería para continuar con los seminarios en el municipio de Huércal-Overa, donde se vienen desarrollando desde hace años, “asumiendo el coste económico porque consideramos necesario llevar a cabo este tipo de formación”.

 

Así, el decano de Ciencias Experimentales expuso el compromiso de la Universidad de Almería con el estudio de las matemáticas y quiso aprovechar el acto para desterrar mitos. Por un parte, dijo, ‘más del 90 por ciento de los titulados en matemáticas encuentran trabajo antes del año”, y no solo dando clases, para añadir el dato a continuación de que «sólo cuatro de cada diez son profesores», para terminar animando a los estudiantes de bachillerato de Huércal-Overa y su comarca a descubrir «el maravilloso lenguaje de las matemáticas».

 

Por su parte el alcalde mostró su disposición para colaborar con la Universidad de Almería y animó a los presentes a disfrutar con las conferencias que durante tres días van a tener lugar en el cine municipal. A favor también de que los alumnos pasen un rato divertido a la vez que aprenden se mostró el director del IES Albujaira, quién destacó la importancia en la ciencia y los avances tecnológicos de las matemáticas.

 

Tras la apertura oficial tuvo lugar la primera conferencia bajo el título Aplicación de las matemáticas en la resolución de conflictos, a cargo de Fernando Reche Lorite, secretario de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL. Una ponencia amena y llena de recursos cinematográficos donde los estudiantes participaron activamente dando sus puntos de vista a la resolución de problemas, por supuesto, desde un punto de vista matemático.

 

Actualmente el grado de matemáticas en la Universidad de Almería cuenta con 67 alumnos, una cifra similar al resto de titulaciones ofertadas por la Facultad de Ciencias Experimentales.

 

Más información: www.ual.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido