VOLVER

Share

HUÉRCAL-OVERA MUESTRA LA DIVERSIÓN Y EL JUEGO QUE ESCONDEN LAS MATEMÁTICAS CON LA CELEBRACIÓN DE UN CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA


23 de abril de 2012

Fuente: Universidad de Almería.

 

Inauguración del curso de matemáticas de la Universidad de Almería en Huércal-Overa.Conocer la otra cara de las matemáticas es el objetivo del curso que el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes ha organizado en el municipio de Huércal-Overa, destinado al alumnado de secundaria de la comarca. durante la inauguración del mismo ante más de un centenar de estudiantes, el Director del Secretariado de Extensión Universitaria, Francisco Oña, que estuvo acompañado por Domingo Fernández, alcalde del municipio, Enrique De Amo, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL, y Ginés Parra, director del IES Albujaira, destacó el esfuerzo de la Universidad de Almería para continuar con los seminarios en el municipio de Huércal-Overa, donde se vienen desarrollando desde hace años, “asumiendo el coste económico porque consideramos necesario llevar a cabo este tipo de formación”.

 

Así, el decano de Ciencias Experimentales expuso el compromiso de la Universidad de Almería con el estudio de las matemáticas y quiso aprovechar el acto para desterrar mitos. Por un parte, dijo, ‘más del 90 por ciento de los titulados en matemáticas encuentran trabajo antes del año”, y no solo dando clases, para añadir el dato a continuación de que «sólo cuatro de cada diez son profesores», para terminar animando a los estudiantes de bachillerato de Huércal-Overa y su comarca a descubrir «el maravilloso lenguaje de las matemáticas».

 

Por su parte el alcalde mostró su disposición para colaborar con la Universidad de Almería y animó a los presentes a disfrutar con las conferencias que durante tres días van a tener lugar en el cine municipal. A favor también de que los alumnos pasen un rato divertido a la vez que aprenden se mostró el director del IES Albujaira, quién destacó la importancia en la ciencia y los avances tecnológicos de las matemáticas.

 

Tras la apertura oficial tuvo lugar la primera conferencia bajo el título Aplicación de las matemáticas en la resolución de conflictos, a cargo de Fernando Reche Lorite, secretario de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL. Una ponencia amena y llena de recursos cinematográficos donde los estudiantes participaron activamente dando sus puntos de vista a la resolución de problemas, por supuesto, desde un punto de vista matemático.

 

Actualmente el grado de matemáticas en la Universidad de Almería cuenta con 67 alumnos, una cifra similar al resto de titulaciones ofertadas por la Facultad de Ciencias Experimentales.

 

Más información: www.ual.es


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido