VOLVER

Share

I Jornadas de puertas abiertas en la Fototeca de la Universidad de Sevilla en la Semana de la Ciencia

Fuente: Universidad de Sevilla


14 de noviembre de 2013

El SGI Fototeca-Laboratorio de Arte, ubicado en el Centro Internacional (Avda. Ciudad Jardín), ha organizado unas Jornadas de puertas abiertas durante cuatro días en horario de 10:00-13:30 horas con motivo de la Semana de la Ciencia.

La fototeca del Laboratorio de Arte es un fondo documental de imágenes en diferentes soportes y, en su conjunto, una parte importante de nuestro patrimonio visual. Es uno de los componentes fundamentales de un proyecto iniciado hacia 1907 por Don Francisco Murillo Herrera con la finalidad de crear un fondo documental de imágenes que, como complemento a una gran biblioteca de temas artísticos, constituyeran las estructuras básicas de un departamento universitario dedicado al estudio de la Historia del Arte.

Lo que en sus inicios se desarrolló de forma autodidacta y autofinanciada en parte por Murillo Herrera para cubrir las necesidades demandadas por su propia cátedra, posteriormente evolucionó con los años y con el trabajo de muchas personas hacia un archivo documental de absoluta necesidad para el estudio y el conocimiento de nuestra historia contemporánea.

Desde el punto de vista técnico y en función de los soportes podemos hacer dos grandes grupos de su contenido. El primero estaría formado por imágenes genuinamente fotográficas en negativos de diferentes soportes, principalmente acetatos y vidrios abarcando todos los tamaños históricos que van desde el «paso universal» ó 35 m/m hasta los que podríamos considerar como gigantescos, de 30 x 40 cm., pasando por los formatos medios hasta llegar a los profesionales de 9 x 12, 13 x 18, 18 x 24, y 30 x 40. Todos ellos son piezas muy estimables desde el punto de vista temático para la historia del arte, abarcando un segmento geográfico que va desde imágenes de carácter local hasta otras muchas de ámbito nacional, europeo, hispanoamericano… Así mismo desde el punto de vista técnico todos estos negativos son de gran valor para la Historia de la Fotografía.

Si quieres participar envia un correo con tus datos a aojeda2@us.es y reserva tu  plaza (grupos de 10 personas). ¡¡Te esperamos!!

En este enlace puedes ver más información del resto de actividades programadas para la semana que viene en la Semana de la Ciencia Sevilla 2013

Programa Semana de la Ciencia US en pdf.

Más información.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido