VOLVER

Share

I JORNADAS DIVULGATIVAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN EN LA PROVINCIA


15 de abril de 2009

Fuente: SINC

 

 

El Vicerrectorado de Comunicación y Relaciones Institucionales, a través de su Unidad de Cultura Científica organiza las I Jornadas divulgativas de investigación de la Universidad de Jaén en la provincia, el próximo martes 21 de abril en el Teatro Coliseo de Villacarrillo. En estas jornadas se mostrarán algunas de las principales líneas de investigación que se desarrollan en la universidad, especialmente aquellas con un mayor interés socioeconómico para el desarrollo de la comarca de Las Villas. En concreto, las intervenciones a cargo de destacados investigadores de la UJA girarán en torno a las temáticas de energías renovables, agricultura ecológica, envejecimiento en la población y patrimonio histórico-artístico.

Las I Jornadas divulgativas de investigación de la Universidad de Jaén en la provincia en Villacarrillo son las primeras de un ciclo que se celebrará en diversas localidades a lo largo de 2009, y con las que la UJA quiere hacerse visible en las distintas comarcas de Jaén, mostrando a la sociedad su potencial investigador. Del mismo modo se pretende fomentar los vínculos entre la universidad, sus potenciales estudiantes y los agentes sociales y económicos de las distintas comarcas en las que se celebran las jornadas divulgativas.

Estas jornadas organizadas por la Universidad de Jaén cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Villacarrillo así como de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, y están patrocinadas por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido