IDEAS CON CHISPA PARA PASAR EL FIN DE SEMANA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Tamara Velázquez
El blog de internet laocioteca.es ofrece viajes singulares a destinos cercanos en los que se mezclan actividades culturales o deportivas con el entorno natural.
Rutina es el hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica. Escapar de esa dinámica repetitiva y, para algunos, cansina es la intención de los clientes de laocioteca.es. Este blog ofrece destinos cercanos y con sabor, lugares que, por su proximidad, están especialmente indicados para ser visitados durante los fines de semana.
El comienzo de este portal, en 2004, estuvo ligado a la Universidad de Sevilla. Un grupo de jóvenes que dirigía la Asociación Cultural Entorno Andaluz, hoy extinta, aceptó el reto de organizar viajes cortos para promover el conocimiento de la región. Actualmente es uno de los muchos proyectos que organiza la agencia Ocio Creativo, fundada por estos sevillanos emprendedores.
Inma De Círez, impulsora del proyecto y directora de dicha empresa, comenta que su idea era funcionar como un club de viajes que permitiera compartir la experiencia de conocer nuevos destinos con gente con la que acostumbras a viajar, pero con un mínimo de profesionalidad, algo que se detecta en los detalles. Nos distinguimos de los demás por ofrecer alternativas que las agencias tradicionales no incluyen en sus catálogos y somos nosotros mismos quienes las diseñamos, apunta.
El hecho de promocionar su producto en internet con formato blog tiene una finalidad concreta: Contar con las propuestas de los clientes, interactuar con ellos y conocer su opinión para poder mejorar nuestro servicio, aunque a veces es difícil conseguir que recurran al tablón para transmitirnos sus sugerencias, indica De Círez.
En todos los eventos de La Ocioteca prima la actividad organizada. Es un modo de potenciar que la gente se relacione entre sí, algo esencial para nuestros clientes que, en muchos casos, son personas solteras o a las que les gusta viajar en solitario.
Los paquetes de ocio que presenta esta página suelen girar en torno a un acto cultural aunque, en ocasiones, organizan turismo activo, es decir, actividades deportivas en la naturaleza. Uno de los fines de semana más exitosos es la visita a Tarifa, con la que, este año, se clausuró la temporada de La ocioteca, que coincide con el curso escolar. Tuvo lugar los días 26, 27 y 28 de junio e incluyó un recorrido por el casco histórico de la ciudad y una visita a las ruinas de Baelo Claudia. También se ofreció la opción de contratar una excursión para avistar las ballenas a su paso por el estrecho de Gibraltar.
Tal y como han hecho en 2009 con el Algarve portugués, en su próxima etapa, los coordinadores de esta agencia de viajes on line están estudiando incorporar Marruecos a sus destinos.
Más información:
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo