VOLVER

Share

IDENTIFICADOS MÁS DE 200 NIÑOS DESAPARECIDOS GRACIAS AL PROGRAMA DNA-PROKIDS


27 de julio de 2009

Fuente: Universidad de Granada

 

Eslabón clave en la lucha contra el tráfico de seres humanos es la identificación genética de niños sin familia reconocida o de familiares e instituciones que denuncian su desaparición. Hasta finales junio de 2009 el programa DNA-Prokids ha permitido identificar a 203 niños desaparecidos, que han sido devueltos a sus familiares o a casas de acogida. Identificaciones en México, Guatemala, Filipinas, India, Brasil, Indonesia, Honduras, Ecuador, Malasia y Tailandia.

 

Las Universidades del Norte de Texas (EE.UU) -a través de su Centro de Ciencias de la Salud en Fort Worth- y la de Granada (España) colaboran en el proyecto DNA-Prokids, de lucha contra el tráfico de menores a través del uso de las últimas técnicas en identificación genética de seres humanos.

La iniciativa partió de una propuesta del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada. En mayo pasado fue presentada mundialmente la iniciativa, formalizada con el respaldo de entidades financieras como el BBVA, Santander o Caja Granada, así como la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía. En junio de 2009, el Programa recibió un importante respaldo de la empresa norteamericana Life Technologies, que donó 500.000 USD en metálico, más 200.000 USD en reactivos y otros fungibles.

Los datos

El Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada informa que a finales de junio se ha superado la cifra de 200 identificaciones genéticas de niños víctimas del tráfico de seres humanos. Se trata, en concreto, de 203 casos analizados entre 2006 y 2009 en México, Guatemala, Filipinas, India, Brasil, Indonesia, Honduras, Ecuador, Malasia y Tailandia.

En todos los casos descritos existía la sospecha de que los niños hubieran sido sustraídos a sus familias o vendidos por las mismas. La acción combinada entre fuerzas de seguridad y jueces, con la colaboración del Laboratorio de Identificación Genética granadino llevó a encontrar la evidencia científica que permitió salvar a los niños del abominable comercio del que eran víctimas. Se consiguió así devolver a los niños a sus familias y luchar eficazmente contra las adopciones ilegales, a fin de evitar que menores procedentes de raptos, robos o tráfico de personas puedan ser dados en adopción.

A partir de octubre de 2009 se espera que DNA-Prokids, tras la celebración de un encuentro de expertos mundiales, permita intensificar la lucha contra el tráfico de menores, multiplicando el número de identificaciones, mejorando el conociendo de las rutas del tráfico de seres humanos, generando un sistema mundial de coordinación de bases de datos de niños desaparecidos, formando a expertos en identificación genética, etc. 

Más información:

 

Email: prokids@ugr.es 

 

http://www.dna-prokids.org


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido