VOLVER

Share

Identifican el papel de dos proteínas antioxidantes en la regulación del metabolismo de la célula

El estudio muestra como la Tiorredoxina y la Glutarredoxina, dos enzimas que protegen del estrés oxidativo, pueden actuar como “interruptores redox” regulando los flujos metabólicos, tales como la obtención de energía a partir de glucosa o de lípidos, que son fundamentales para una célula cancerosa.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
07 de mayo de 2020

El oxígeno es imprescindible para la vida y la mayoría de las células lo emplean para extraer de los nutrientes la energía que necesitan. Además, este elemento esencial también tiene una gran capacidad para reaccionar con otras moléculas y producir lo que se conocen como especies reactivas de oxígeno (EROs). Aunque niveles controlados de estas especies son fundamentales para el funcionamiento del organismo, cuando se producen de forma descontrolada, dan lugar a oxidaciones irreversibles, y se produce un estrés oxidativo causante de algunas enfermedades como el cáncer. Para que exista un equilibrio entre estas especies reactivas y el correcto funcionamiento de la célula, el organismo dispone de varios sistemas antioxidantes, entre los cuales se encuentran la tiorredoxina (Trx) y la glutarredoxina (Grx).

Conjunto de células.

Según un estudio publicado por el grupo de investigación BIO-216 del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba, estas dos enzimas no sólo son esenciales para proteger a las células frente al estrés oxidativo, sino que también regulan múltiples funciones celulares, desempeñando un rol importante en el control del metabolismo. “El estudio se llevó a cabo en una línea celular humana de cáncer de hígado, tanto en condiciones normales como sometida a estrés oxidativo/nitrosativo, a la que se le silenció o no la expresión de estas dos enzimas”, explica la autora principal de la investigación, María José López Grueso. “Para comprobar los efectos de estos tratamientos sobre el estado celular realizamos un estudio proteómico detallado y un análisis del metabolismo a través de la medición de flujos metabólicos y actividades enzimáticas así como la cuantificación del metaboloma”, añade la investigadora.

Científicos del grupo de investigación BIO-216 del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba,

Los resultados de dicho trabajo muestran nuevas proteínas diana de estas dos enzimas que están reguladas por cambios redox y que afectan al metabolismo de glúcidos, lípidos, glutatión y degradación de proteínas. “Fue sorprendente el efecto diferente de Trx y Grx sobre el consumo de glucosa en las células, así como la influencia que ejercen sobre la síntesis de ciertos fosfolípidos presentes en la membrana celular”. “Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se comprueba que el metabolismo de lípidos se ve alterado por estas dos enzimas antioxidantes”, subraya la autora principal del estudio.

Los resultados, por lo tanto, descubren un mecanismo sutil de regular el metabolismo de la célula en respuesta a procesos de estrés fisiológico o patológico y la capacidad que tiene la célula para adaptarse a dichos cambios.


Share

Últimas publicaciones

Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025 por sus hallazgos sobre el sistema inmunitario
Internacional | 06 de octubre de 2025

Los investigadores estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, han sido galardonados por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos, un hallazgo que ha transformado la comprensión de las enfermedades autoinmunes y abierto nuevas vías terapéuticas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido