VOLVER

Share

Identifican nuevas dianas en el proceso de angiogénesis

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla–IBiS, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Universidad de Sevilla y Consejo Superior de Investigaciones Científicas han demostrando que la inhibición de ciertas proteínas implicadas en la regulación de la ruta afecta drásticamente al correcto desarrollo de los vasos sanguíneos.

Fuente: Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)


Sevilla |
19 de marzo de 2021

La angiogénesis es un proceso de formación de nuevos vasos que se activa tanto en condiciones fisiológicas (reparación tisular, reproducción, etc.), como patológicas (infarto de miocardio, retinopatía diabética, cáncer, etc.). Este proceso es llevado a cabo por las células endoteliales que incluye la proliferación, migración y disposición en forma de tubos, de las mismas. La regulación de la angiogénesis es precisa y está mediada, principalmente, por factores hookupes.com pro-angiogénicos, como el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), que a su vez promociona diferentes rutas de señalización que promueven el incremento de las concentraciones de Ca2+ intracelular.

Es en este punto donde estos investigadores del grupo de Fisiopatología Cardiovascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han puesto el foco, demostrando que la inhibición de ciertas proteínas implicadas en la regulación de la ruta afecta drásticamente al correcto desarrollo de los vasos sanguíneos. En concreto, los investigadores han demostrado por primera vez la participación de SARAF, proteína reguladora de SOCE, y Orai1, subunidad que forma el poro del canal de SOCE, en la activación de las células endoteliales mediada por VEGF. Asimismo, el grupo de investigación ha demostrado la importancia de esta ruta de Ca2+ en la formación de nuevos vasos y en el desarrollo de la vascularización de la retina en ratones neonatos. De este modo, Orai1 y SARAF se presentan como dianas para el diseño de estrategias terapéuticas que pudieran controlar la angiogénesis en situaciones patológicas como en cáncer o retinopatías, o fisiológico como la neovascularización cardiaca post-infarto.

Este trabajo ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación y ha sido fruto de la colaboración con el Dr. Rosado de la Universidad de Extremadura, y con el Dr. Khatib de la Universidad de Burdeos – LAMC INSERM 1029, Francia.

Acerca del IBiS

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) es un centro multidisciplinar cuyo objetivo es llevar a cabo investigación fundamental sobre las causas y mecanismos de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas.

El IBiS lo forman 42 grupos consolidados y 37 grupos adscritos dirigidos por investigadores de la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)  y los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Virgen Macarena organizados en torno a cinco áreas temáticas: Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario, Neurociencias, Oncohematología y Genética, Patología Cardiovascular, Respiratoria / Otras Patologías Sistémicas; y Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias.

El IBiS depende institucionalmente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía; el Servicio Andaluz de Salud (SAS); la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades; la Universidad de Sevilla y el CSIC.

Referencia bibliográfica: Galeano-Otero I, Del Toro R, Khatib A-M, Rosado JA, Ordóñez-Fernández A and Smani T (2021) SARAF and Orai1 Contribute to Endothelial Cell


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido