IFAPA ASESORARÁ A EMPRESAS QUE ABRAN NUEVAS LÍNEAS DE NEGOCIO EN EL SECTOR DE LAS CONSERVAS
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Consejería de Agricultura y Pesca
La planta experimental de Palma del Río tiene capacidad para elaborar 30 tipos distintos de conservas.
El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura y Pesca, Javier de las Nieves, ha visitado la planta experimental de conservas del centro IFAPA de Palma del Río (Córdoba), única de estas características en Andalucía y con capacidad para elaborar hasta 30 tipos distintos de conservas.
De las Nieves ha recorrido las instalaciones del centro acompañado por el presidente de la Sociedad Cooperativa Campo de Tejada, José Ortega. Se trata de una firma onubense con la que el Instituto ha acordado llevar a cabo un proyecto experimental para la elaboración de conservas de garbanzos al natural con una inversión pública que asciende a los 60.000 euros por dos años.
Este proyecto de transferencia de tecnología tiene como fin la adopción por parte de la cooperativa Campo de Tejada de una línea de transformados de legumbres cuyas conservas posteriormente comercializarán, para lo cual, IFAPA ha ideado un plan de experimentación a demanda de la empresa que se llevará a cabo en la planta de conservas que este Instituto tiene en Palma del Río.
En una primera fase, se empezarán a envasar un volumen suficiente de conservas que llevarán a realizar una serie de estudios preliminares que servirán para diseñar la planta de conservas de Campo de Tejada, mientras que un segundo paso será conocer la aceptabilidad del producto por parte del consumidor y el estudio de la composición y beneficio nutricional del producto de cara a su promoción.
El presidente del IFAPA ha valorado como muy positiva la iniciativa de Campo de Tejada, acordes con las tendencias actuales del consumidor y que a la vez suponen una óptima alternativa para que el sector agroalimentario andaluz alcance mayor eficacia y competitividad en el mercado alimentario actual, que se recicla constantemente.
Javier de las Nieves ha destacado la labor del centro IFAPA de Palma del Río, especializado en proyectos de investigación y desarrollo destinados a la industria agroalimentaria, ya que posibilita que empresas y emprendedores avancen en sus nuevos proyectos comerciales y que sus productos sean preanalizados y probados por nuestros técnicos especialistas antes de lanzarse al mercado.
Últimas publicaciones
La ciudadanía, la comunidad científica e instituciones andaluzas se han dado cita en este evento celebrado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, donde se han presentado los resultados de los ocho proyectos que integran ‘Andalucía + Ciencia Ciudadana’ y otros de referencia regional. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Una investigación liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla y con la colaboración de la University of Texas Medical Branch (UTMB, Texas, USA), pone de manifiesto la eficacia y seguridad de una nueva molécula antiviral de amplio espectro. Este trabajo surgió de la necesidad de identificar y desarrollar nuevas moléculas antivirales, dada la falta de alternativas terapéuticas para la gran mayoría de infecciones causadas por virus.
Sigue leyendoLa incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendo