Ifapa celebra La Noche de los Investigadores con sabor a vino y a mar
Fuente: Fundación Descubre.
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha elegido el cielo estrellado de Cádiz para celebrar La Noche de las Investigadores (Researchers’ Night), acontecimiento que se celebra el 28 de septiembre en distintas ciudades y que está financiado por el VII Programa Marco de la UE.
El centro que el Ifapa tiene en Chipiona será el escenario de este evento, que reunirá a más de 60 personas procedentes del sector y en el que participarán científicos de tres centros de investigación y formación de este organismo público de la Junta de Andalucía. El mismo centro de Chipiona, el dedicado a la investigación acuícola ‘El Toruño’ de El Puerto de Santa Maria y el especializado en vitivinicultura y otros sectores, Ifapa ‘Rancho de la Merced’, ubicado en Jerez.
La noche comenzará con seis microencuentros en el que pequeños grupos de asistentes podrán conocer el lado más humano y cercano de la investigación en materia agroalimentaria y pesquera, mediante conversaciones con los propios investigadores, que hablarán sobre aplicaciones biotecnológicas en especies procedentes de la acuicultura, las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de los vinos blancos y tintos, el sistema de asesoramiento al regante para el uso eficiente del agua o las técnicas de experimentación en cereales para conseguir alimentos saludables, entre otros.
El lado lúdico y curioso de la gastronomía llegará de la manos de dos expertos que ofrecerán dos catas: una de vinos con los criterios básicos para aprender degustar este producto tan español y beneficioso -en su justa medida- y una segunda de pescados de crianza, a través de la cual se podrá conocer las cualidades organolépticas de diferentes especies como el pargo o la corvina.
La gala final contará con la breve exposición de los portavoces de estos microencuentros, la actuación musical del dúo ‘Alquimia del Sur’ y la degustación de unas ‘Tapas con Ciencia’, donde seguro, no faltarán los productos saludables de la tierra.
Más información: www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo