VOLVER

Share

IFAPA «LAS TORRES» ACERCA SU ACTIVIDAD A LOS MÁS JÓVENES EN LA IX FERIA DE LA CIENCIA


20 de mayo de 2011

Funte: IFAPA

 

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), a través del centro Ifapa Las Torres de Alcalá del Río (Sevilla) ha estado presente en la IX Feria de la Ciencia en Sevilla organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y que ha tenido lugar del 12 al 14 de mayo en el Pabellón del Futuro de la Isla de la Cartuja, en la capital hispalense.

La Unidad de Cultura Científica de Ifapa ha participado durante las dos primeras jornadas en este evento divulgativo con actividades organizadas por el centro Ifapa ‘Las Torres’ y basadas en experimentos como el de la extracción del ADN de las fresas, que ha causado gran expectación entre los asistentes más jóvenes.

La Fundación Descubre, de la que el Instituto es patrono, ha cedido parte de espacio de su expositor a Ifapa ‘Las Torres’ para la celebración de este tipo de acción divulgativa denominada: “Extracción de ADN de fresa con métodos caseros en tres minutos» con el fin de compartir y acercar la Ciencia a los ciudadanos y ciudadanas.

La Feria, que ha contado con 90 stands en los que han participado 90 centros educativos de toda Andalucía y 35 entidades en las que se incluyen universidades, centros de investigación y otras instituciones científicas. Ha expuesto distintos proyectos que se han presentado bajo nombres tan llamativos como “Los pequesabios atraen a la ciencia”, “El bosque rojo”, “Los caballeros del mar”, “Los árboles nos hablan”, “Matemagia” “Mi casa es pura química” o “Matemáticas al alcance de todos”.

El lema principal de esta novena edición de la Feria de la Ciencia ha sido “Todo es número”, aunque también se ha conmemorado el “Año Internacional de la Química” y el “Año Internacional de los Bosques”. Centrados en estas temáticas o en otros temas vinculados a la ciencia son más de 4000 alumnos/as y 400 profesores/as de todos los niveles educativos, los que han participado en el evento.

La Feria de la Ciencia ha alcanzado los 150.000 visitantes en sus nueve ediciones y su objetivo es no sólo implicar a la comunidad escolar sino a toda la ciudadanía, a la vez que estimular su interés y curiosidad por la cultura científica.


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido