VOLVER

Share

IFAPA ORGANIZA UNA JORNADA TÉCNICA SOBRE CONTROL BIOLÓGICO Y PRODUCCIÓN INTEGRADA EN EL CULTIVO DE LA FRESA


13 de diciembre de 2011

Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).

 

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura y Pesca ha organizado una jornada técnica titulada Control Biológico y Producción Integrada en el cultivo de la fresa, que tendrá lugar el próximo miércoles 14 de diciembre en la Sociedad Cooperativa Andaluza Cuna de Platero de Moguer (Huelva).

Las jornadas abordarán las nuevas tendencias sobre control biológico dentro del marco del Reglamento de producción integrada en fresas Este encuentro, de aforo libre bajo inscripción previa, acogerá a diversos expertos de Ifapa y profesionales del sector privado que debatirán sobre la nueva situación del cultivo de la fresa ante las restricciones legislativas al uso de plaguicidas y la exigente actitud de las grandes cadenas de distribución de frutas y hortalizas en lo referente a los niveles de residuos. Estas medidas tienen en el control biológico su ámbito idóneo de actuación además de suponer un aumento de la competitividad y el valor añadido de este producto.

La jornada, tras su inauguración, comenzará con la exposición de Pablo Alvadrado, del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Huelva, que informará sobre el convenio existente entre la Consejería de Agricultura y Pesca y Freshuelva sobre el control biológico de plagas de la fresa. Posteriormente, el investigador de Ifapa Las Torres Jose María Molina hablará sobre las actuaciones de Ifapa en el manejo integrado de plagas en fresa.; mientras que Berta de los Santos, también del centro Ifapa sevillano, expondrá las técnicas actuales para el control de enfermedades en la producción integrada de este cultivo.

Tras la pausa, tendrá lugar una mesa redonda que moderará José Manuel López Aranda, director de Ifapa Churriana para hablar sobre nuevas tendencias sobre el control biológico dentro del marco del reglamento de Producción Integrada de Fresas. En ella participarán Jose Antonio Santorromán, director general de Agrobío; Gonzalo García, responsable comercial de Koppert en Andalucía Occidental, Extremadura y Portugal; Magdalena Torres, del departamento técnico de CIT Adesva; Rafael Luis Vargas, director técnico de Sociedad Cooperativa Cuna de Platero y María del Carmen Mingorance, del departamento técnico de Freshuelva.

La jornada será clausurada por la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera y el presidente del Ifapa, Javier de las Nieves. 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido