IFAPA ORGANIZA UNA JORNADA TÉCNICA SOBRE CONTROL BIOLÓGICO Y PRODUCCIÓN INTEGRADA EN EL CULTIVO DE LA FRESA
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA).
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura y Pesca ha organizado una jornada técnica titulada Control Biológico y Producción Integrada en el cultivo de la fresa, que tendrá lugar el próximo miércoles 14 de diciembre en la Sociedad Cooperativa Andaluza Cuna de Platero de Moguer (Huelva).
Este encuentro, de aforo libre bajo inscripción previa, acogerá a diversos expertos de Ifapa y profesionales del sector privado que debatirán sobre la nueva situación del cultivo de la fresa ante las restricciones legislativas al uso de plaguicidas y la exigente actitud de las grandes cadenas de distribución de frutas y hortalizas en lo referente a los niveles de residuos. Estas medidas tienen en el control biológico su ámbito idóneo de actuación además de suponer un aumento de la competitividad y el valor añadido de este producto.
La jornada, tras su inauguración, comenzará con la exposición de Pablo Alvadrado, del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Huelva, que informará sobre el convenio existente entre la Consejería de Agricultura y Pesca y Freshuelva sobre el control biológico de plagas de la fresa. Posteriormente, el investigador de Ifapa Las Torres Jose María Molina hablará sobre las actuaciones de Ifapa en el manejo integrado de plagas en fresa.; mientras que Berta de los Santos, también del centro Ifapa sevillano, expondrá las técnicas actuales para el control de enfermedades en la producción integrada de este cultivo.
Tras la pausa, tendrá lugar una mesa redonda que moderará José Manuel López Aranda, director de Ifapa Churriana para hablar sobre nuevas tendencias sobre el control biológico dentro del marco del reglamento de Producción Integrada de Fresas. En ella participarán Jose Antonio Santorromán, director general de Agrobío; Gonzalo García, responsable comercial de Koppert en Andalucía Occidental, Extremadura y Portugal; Magdalena Torres, del departamento técnico de CIT Adesva; Rafael Luis Vargas, director técnico de Sociedad Cooperativa Cuna de Platero y María del Carmen Mingorance, del departamento técnico de Freshuelva.
La jornada será clausurada por la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera y el presidente del Ifapa, Javier de las Nieves.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo