Ifapa crea un laboratorio para autentificar los sistemas de producción y la caracterización de alimentos
Fuente: IFAPA

El nuevo laboratorio, que fue visitado por el consejero de Agricultura, tiene una gran capacidad multidisciplinar
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha puesto en marcha un nuevo laboratorio de Isótopos Estables y Espectrometría de Masas (LISEEM) en el centro IFAPA Alameda del Obispo. Los dos equipos de Espectrometría de Masas de Relaciones Isotópicas (IRMS) en él instalados permitirán la autentificación de los sistemas de producción y la caracterización de alimentos.
Este nuevo equipamiento científico permite aplicar esta técnica innovadora a múltiples subsectores de la agricultura y la pesca: ganadería, agroalimentación, olivicultura, producción ecológica, acuicultura y bebidas.
El Ifapa ya ha puesto en marcha, coordinado por el doctor José Manuel Moreno Rojas, la caracterización de productos cárnicos, en concreto cerdo ibérico, con el objetivo de diferenciar a través de las relaciones isotópicas sus productos derivados en función del régimen alimenticio. También se realizan estudios relacionados con los recursos marinos y la acuicultura.
Además, se han comenzado en el centro de investigación cordobés otras dos líneas de investigación en las que las relaciones isotópicas tienen especial relevancia: el seguimiento de las interacciones entre fertilizantes, suelo y planta; y la diferenciación entre producto ecológico y convencional.
Otro tipo de aplicaciones de gran interés para el sector están relacionadas con la capacidad de detección de adulteraciones en vino, zumos de frutas o vinagres, así como la determinación geográfica de productos, de especial interés para las indicaciones y denominaciones de origen protegido.
Esta infraestructura cuenta con una inversión total de 811.750 euros, de la que 568.265 euros se han financiado gracias a fondos europeos FEDER a través de la solicitud presentada a la convocatoria del subprograma «Proyectos de Infraestructura Científico-Tecnológica”.
La solicitud fue avalada por 20 investigadores, 13 de ellos de Ifapa, pertenecientes a diferentes grupos de investigación como la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sevilla, el Instituto Español de Oceanografía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Asimismo, diferentes empresas, cooperativas y asociaciones mostraron en su día su apoyo oficial a este proyecto: Covap, Thalassa S.A., Bodegas Robles, Aeceriber, Apdeccor, la Denominación de Origen Protegida (DOP) “Los Pedroches”, la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias (Faeca) y la Asociación de Valor Ecológico.
Para más información:
José Manuel Moreno Rojas
Coordinador del área de Tecnolohía, Poscosecha e Industria Agroalimentaria
josem.moreno.rojas@juntadeandalucia.es
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



