IFAPA TRABAJA CON EL SECTOR EN LA OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRESA CON ÓPTIMA VIABILIDAD ECONÓMICA
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa)
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), de la Consejería de Agricultura y Pesca, trabaja en un proyecto de investigación basado en la obtención de nuevas variedades de fresa que sean económicamente viables para el sector mediante métodos de mejora genética clásica.
Para el desarrollo de este proyecto, cuenta con la colaboración de tres empresas del sector -Fresas Nuevos Materiales, Nuevas Técnicas de Fresa, y Freshuelva Viveristas- con las que el Instituto mantiene un convenio de colaboración de cuatro años de duración y que representan más del 75 por ciento del sector fresero -entre productor fresero y viverista- español.
El convenio de colaboración, valorado en más de 600.000 euros entre dedicación de personal técnico, instalaciones y aportación económica de ambas partes, tiene como objetivos principales la obtención de nuevas variedades de fresa que se adapten mejor a las condiciones agroambientales de las principales zonas productoras españolas y que superen en calidad a las variedades actuales.
También tiene como fin principal la transferencia de los resultados obtenidos al sector cultivador y viverista así como la protección de las variedades que se obtengan mediante su inscripción en los Registros de Variedades Protegidas y Variedades Comerciales tanto de España como de otros países.
El trabajo, que se desarrolla desde el centro Ifapa de Churriana (Málaga), que cuenta con un banco mundial de germoplasma con más de mil variedades de fresa y en la finca experimental El Cebollar que el Instituto tiene en Moguer (Huelva), pretende además la obtención de líneas de mejora en cuanto a la producción, precocidad, dureza y características antioxidantes del fruto.
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera tiene amplia experiencia tanto en materia de investigación como experimentación en fresa. Recientemente ha dado a conocer al sector nuevas variedades de fresa como Fuente Pina, Santaclara y Fontanilla.
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

