VOLVER

Share

IFAPA TRABAJA CON EL SECTOR EN LA OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRESA CON ÓPTIMA VIABILIDAD ECONÓMICA


12 de septiembre de 2011

Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa)

 

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), de la Consejería de Agricultura y Pesca, trabaja en un proyecto de investigación basado en la obtención de nuevas variedades de fresa que sean económicamente viables para el sector mediante métodos de mejora genética clásica.

El trabajo se desarrolla en el centro Ifapa de Churriana en Málaga, que cuenta con un banco mundial de germoplasma con más de mil variedades de fresa. Para el desarrollo de este proyecto, cuenta con la colaboración de tres empresas del sector -Fresas Nuevos Materiales, Nuevas Técnicas de Fresa, y Freshuelva Viveristas- con las que el Instituto mantiene un convenio de colaboración de cuatro años de duración y que representan más del 75 por ciento del sector fresero -entre productor fresero y viverista- español.

El convenio de colaboración, valorado en más de 600.000 euros entre dedicación de personal técnico, instalaciones y aportación económica de ambas partes, tiene como objetivos principales la obtención de nuevas variedades de fresa que se adapten mejor a las condiciones agroambientales de las principales zonas productoras españolas y que superen en calidad a las variedades actuales.

También tiene como fin principal la transferencia de los resultados obtenidos al sector cultivador y viverista así como la protección de las variedades que se obtengan mediante su inscripción en los Registros de Variedades Protegidas y Variedades Comerciales tanto de España como de otros países.

El trabajo, que se desarrolla desde el centro Ifapa de Churriana (Málaga), que cuenta con un banco mundial de germoplasma con más de mil variedades de fresa y en la finca experimental ‘El Cebollar’ que el Instituto tiene en Moguer (Huelva), pretende además la obtención de líneas de mejora en cuanto a la producción, precocidad, dureza y características antioxidantes del fruto.

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera tiene amplia experiencia tanto en materia de investigación como experimentación en fresa. Recientemente ha dado a conocer al sector nuevas variedades de fresa como Fuente Pina, Santaclara y Fontanilla.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido