Ifapa trabaja en un proyecto para el asesoramiento en la gestión sostenible de cultivos extensivos
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa)
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) trabaja en un proyecto nacional de transferencia, denominado ‘SigAgroAsesor’ cuyo objetivo es el asesoramiento personalizado a los agricultores dedicados a los cultivos extensivos, principalmente de herbáceos como trigo.
Este trabajo, de tres años de duración, pretende desarrollar y poner a punto herramientas de apoyo a la decisión para el sector agrícola, que permitan crear una plataforma web de servicios para los productores que les ayude a realizar sus actividades de un modo más eficiente, eficaz y competitivo, desde la base de la sostenibilidad ambiental y social.
Para conseguir poner en funcionamiento este servicio on-line, ‘SigAgroAsesor’, en el que participan además de Andalucía cuatro comunidades autónomas, se basará en la aplicación de tecnologías de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la puesta a punto cuatro de herramientas de ayuda a la decisión vía web, entre otras técnicas.
Una primera herramienta está especializada en el asesoramiento de variedades y técnicas de siembra y el impacto de la erosión en sus cultivos; una segunda se basa en medir la fertilización para conocer el nivel de nitratos y el posible exceso de nutrientes en suelo y las dos restantes se dedican a la gestión de riego tanto en la aparición de posibles plagas y enfermedades como en la salinización del agua utilizada.
Los resultados de este trabajo, que desarrollan tres centros Ifapa: Rancho de la Merced’ de Jerez de la Frontera (Cádiz), ‘Alameda del Obispo’ de Córdoba y ‘Las Torres’ de Alcalá del Río (Sevilla), proporcionará indicadores de sostenibilidad asociados a las parcelas y a las explotaciones, de forma que el agricultor pueda evaluar el impacto ambiental, económico y social de las prácticas de manejo propuestas por la herramienta.
Además de Ifapa, ‘SigAgroAsesor’ cuenta con otros socios como el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) -que actúa de coordinador- el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker), la Fundación Mas Badia y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La duración de este proyecto para ‘La modernización del asesoramiento personalizado a los agricultores: herramienta Sig y servicios web aplicados a cultivos extensivos’ es de tres años -hasta 2016- y está financiado por la Comunidad Europea mediante el programa Life+, cuyo presupuesto total asciende a 2,9 millones de euros.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
