VOLVER

Share

Ifapa trabaja en un proyecto para el asesoramiento en la gestión sostenible de cultivos extensivos

Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa)


14 de febrero de 2013

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) trabaja en un proyecto nacional de transferencia, denominado ‘SigAgroAsesor’ cuyo objetivo es el asesoramiento personalizado a los agricultores dedicados a los cultivos extensivos, principalmente de herbáceos como trigo.

Este trabajo, de tres años de duración, pretende desarrollar y poner a punto herramientas de apoyo a la decisión para el sector agrícola, que permitan crear una plataforma web de servicios para los productores que les ayude a realizar sus actividades de un modo más eficiente, eficaz y competitivo, desde la base de la sostenibilidad ambiental y social.

Para conseguir poner en funcionamiento este servicio on-line, ‘SigAgroAsesor’, en el que participan además de Andalucía cuatro comunidades autónomas, se basará en la aplicación de tecnologías de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la puesta a punto cuatro de herramientas de ayuda a la decisión vía web, entre otras técnicas.

Una primera herramienta está especializada en el asesoramiento de variedades y técnicas de siembra y el impacto de la erosión en sus cultivos; una segunda se basa en medir la fertilización para conocer el nivel de nitratos y el posible exceso de nutrientes en suelo y las dos restantes se dedican a la gestión de riego tanto en la aparición de posibles plagas y enfermedades como en la salinización del agua utilizada.

Los resultados de este trabajo, que desarrollan tres centros Ifapa: Rancho de la Merced’ de Jerez de la Frontera (Cádiz), ‘Alameda del Obispo’ de Córdoba y ‘Las Torres’ de Alcalá del Río (Sevilla), proporcionará indicadores de sostenibilidad asociados a las parcelas y a las explotaciones, de forma que el agricultor pueda evaluar el impacto ambiental, económico y social de las prácticas de manejo propuestas por la herramienta.

Además de Ifapa, ‘SigAgroAsesor’ cuenta con otros socios como el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) -que actúa de coordinador- el Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker), la Fundación Mas Badia y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La duración de este proyecto para ‘La modernización del asesoramiento personalizado a los agricultores: herramienta Sig y servicios web aplicados a cultivos extensivos’ es de tres años -hasta 2016- y está financiado por la Comunidad Europea mediante el programa Life+, cuyo presupuesto total asciende a 2,9 millones de euros.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido