IFAPA, ÚNICO ORGANISMO ESPAÑOL INVITADO A LA CONFERENCIA FOMENTO DE LA INNOVACIÓN Y RESCATE DE LA INVESTIGACIÓN EN LA AGRICULTURA DE LA UE DE LA COMISIÓN EUROPEA
Fuente: IFAPA
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) ha sido el único organismo español que ha participado en la conferencia Enhancing innovation and the delivery of research in EU agriculture, (Fomento de la innovación y rescate de la investigación en la agricultura de la Unión Europea) celebrada en Bruselas el pasado 7 de marzo.
Ifapa ha sido invitado a este encuentro para presentar su experiencia en la integración de actividades, transferencia de tecnología y formación, conscientes de que fomentar la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación en el sector agrícola es vital para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector.
La conferencia marcó un paso importante en los debates sobre las formas de mejorar la innovación y el traslado de resultados de la investigación en el sector agrario, como se indica en las propuestas legislativas de reforma de la PAC adoptadas por la Comisión el 12 de octubre de 2011.
Los principales instrumentos de la UE para el apoyo a la investigación y la innovación para el sector agrario después de 2013 han sido también abordados en esta charla. Tras analizar la etapa de la investigación agraria y el aprendizaje de las experiencias recientes, la conferencia se esforzó por destacar los aspectos críticos necesarios para la investigación de impacto en el sector agrario. En particular se abordó el papel desempeñado por las redes, los servicios de asesoramiento, la educación y otros elementos en el traslado de los resultados de la investigación al sector y se analizaron enfoques innovadores.
Más información: ec.europa.eu/agriculture/events/research-conference-2012_en.htm
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

        