VOLVER

Share

IFAPA, ÚNICO ORGANISMO ESPAÑOL INVITADO A LA CONFERENCIA FOMENTO DE LA INNOVACIÓN Y RESCATE DE LA INVESTIGACIÓN EN LA AGRICULTURA DE LA UE DE LA COMISIÓN EUROPEA


12 de marzo de 2012

Fuente: IFAPA

 

El coordinador de I+D+F de IFAPA, Víctor Ortiz, durante la conferencia en Bruselas.El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) ha sido el único organismo español que ha participado en la conferencia Enhancing innovation and the delivery of research in EU agriculture, (Fomento de la innovación y rescate de la investigación en la agricultura de la Unión Europea) celebrada en Bruselas el pasado 7 de marzo.

 

Ifapa ha sido invitado a este encuentro para presentar su experiencia en la integración de actividades, transferencia de tecnología y formación, conscientes de que fomentar la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación en el sector agrícola es vital para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector.

La conferencia marcó un paso importante en los debates sobre las formas de mejorar la innovación y el traslado de resultados de la investigación en el sector agrario, como se indica en las propuestas legislativas de reforma de la PAC adoptadas por la Comisión el 12 de octubre de 2011.

Los principales instrumentos de la UE para el apoyo a la investigación y la innovación para el sector agrario después de 2013 han sido también abordados en esta charla. Tras analizar la etapa de la investigación agraria y el aprendizaje de las experiencias recientes, la conferencia se esforzó por destacar los aspectos críticos necesarios para la investigación de impacto en el sector agrario. En particular se abordó el papel desempeñado por las redes, los servicios de asesoramiento, la educación y otros elementos en el traslado de los resultados de la investigación al sector y se analizaron enfoques innovadores.

 

Más información: ec.europa.eu/agriculture/events/research-conference-2012_en.htm


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido