IFAPA, ÚNICO ORGANISMO ESPAÑOL INVITADO A LA CONFERENCIA FOMENTO DE LA INNOVACIÓN Y RESCATE DE LA INVESTIGACIÓN EN LA AGRICULTURA DE LA UE DE LA COMISIÓN EUROPEA
Fuente: IFAPA
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) ha sido el único organismo español que ha participado en la conferencia Enhancing innovation and the delivery of research in EU agriculture, (Fomento de la innovación y rescate de la investigación en la agricultura de la Unión Europea) celebrada en Bruselas el pasado 7 de marzo.
Ifapa ha sido invitado a este encuentro para presentar su experiencia en la integración de actividades, transferencia de tecnología y formación, conscientes de que fomentar la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación en el sector agrícola es vital para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector.
La conferencia marcó un paso importante en los debates sobre las formas de mejorar la innovación y el traslado de resultados de la investigación en el sector agrario, como se indica en las propuestas legislativas de reforma de la PAC adoptadas por la Comisión el 12 de octubre de 2011.
Los principales instrumentos de la UE para el apoyo a la investigación y la innovación para el sector agrario después de 2013 han sido también abordados en esta charla. Tras analizar la etapa de la investigación agraria y el aprendizaje de las experiencias recientes, la conferencia se esforzó por destacar los aspectos críticos necesarios para la investigación de impacto en el sector agrario. En particular se abordó el papel desempeñado por las redes, los servicios de asesoramiento, la educación y otros elementos en el traslado de los resultados de la investigación al sector y se analizaron enfoques innovadores.
Más información: ec.europa.eu/agriculture/events/research-conference-2012_en.htm
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
