VOLVER

Share

Impulsan la sostenibilidad en las instituciones educativas europeas

El proyecto U-Green, coordinado por la Universidad de Almería, elaborará una guía de buenas prácticas para la mejora de la misma en las instituciones educativas, diseñará un protocolo para su desarrollo, elaborará un sello de calidad en relación a ella, al que cualquier institución podrá optar, y, finalmente, formará a la ciudadanía involucrada en el sector educativo en la mejora de la sostenibilidad en sus centros educativos.  

Fuente: Universidad de Almería


Almería |
23 de mayo de 2022

El proyecto titulado ‘University cooperation for promoting the GREEN transition and sustainable practices in education and training’ tiene como objetivo “impulsar la sostenibilidad de las instituciones educativas europeas”. Asimismo, se pretende que actúe como “catalizador de la promoción del cambio de actitud para la consecución de capacidades respetuosas con el medio ambiente en los ciudadanos”.

Está liderado por tres investigadores de la Universidad de Almería, que son Eva Alborch, especialista en sistemas de calidad y en Ciencias Ambientales, Eva Carmona, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y José Joaquín García, profesor de Desarrollo Sostenible y director del Secretariado de Sostenibilidad de la UAL, que actúa además como Project Manager.

Jardines de la Universidad de Almería.

Cuentan con el apoyo del Vicerrectorado de Internacionalización y han logrado recientemente su aprobación por parte del SEPIE, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, dentro del Programa Erasmus+ de la Unión Europea. Con una duración de dos años y medio, participan nueve universidades ocho países europeos, todas de un gran prestigio. Se trata de Haute École de la Province de Liège, Bélgica, Agraren Universitet de Plovdiv, Bulgaria, Instituto Politécnico de Coímbra, Portugal, Szkola Glowna Gospodarstwa Wiejskiego, Polonia, Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia, Italia, Landbunadarhaskoli Islands, Islandia, Institut Supérieur des Biotechnologies de París, muy conocida como SUP’BIOTECH, Francia, y la International Consulting and Mobility Agency, Sevilla.

En último término, el proyecto ‘U-Green’ va a realizar cuatro grandes aportaciones en torno a la sostenibilidad en el contexto de la educación europea. En primer lugar, elaborará una guía de buenas prácticas para la mejora de la misma en las instituciones educativas, diseñará un protocolo para su desarrollo, elaborará un sello de calidad en relación a ella, al que cualquier institución podrá optar, y, finalmente, formará a todos aquellos ciudadanos involucrados en el sector educativo que lo deseen para mejorar la sostenibilidad en sus centros educativos. El presupuesto con el que cuenta el proyecto asciende a 346.000 euros y se integra en la Action ‘KA2 – Cooperation partnership in higher Education’. Va a permitir llevar a cabo distintas acciones, como Focus Groups de expertos o Multiplier Events de presentación de resultados, entre otros varios de gran interés.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido