VOLVER

Share

IMPULSO A PROYECTOS DE ALTA TECNOLOGÍA DE REDES DE COMUNICACIONES


08 de febrero de 2012

Fuente: Oficina del Portavoz del Gobierno andaluz

 

El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de incentivos, por un valor total de 8,69 millones de euros, a la empresa Optimi Spain, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga. Las ayudas respaldarán una inversión privada de 39,53 millones para tres proyectos de implantación de la tecnología SON (Self Optimized Network), desarrollada por esta firma con el fin de optimizar el funcionamiento de redes de telecomunicaciones, que permitirán la creación de 114 empleos directos.

Edificios del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)El primero de los proyectos se centra en aplicaciones y componentes SON para sistemas de comunicaciones, así como en herramientas dedicadas a la recopilación de información de la red. Los dos restantes se dirigen específicamente a la optimización y a la detección y solución de fallos de redes móviles en tiempo real.

Optimi se fundó en 2003, con el nombre de Tartessos Technologies, por un grupo de investigadores que trabajaban en la extinta fábrica de Nokia en el PTA de Málaga. En 2004 se fusionó con la empresa Optimi Corporation y pasó a denominarse Optimi Spain. En diciembre de 2010 fue adquirida por Ericsson, aunque mantuvo el nombre. La firma se sitúa actualmente como un referente internacional en tecnología SON, cada vez más demandada por los operadores de telecomunicaciones ante el creciente desarrollo de las redes inalámbricas de alta complejidad en su arquitectura.

Las tres ayudas aprobadas por el Consejo de Gobierno forman parte de los incentivos que concede la Junta de Andalucía para la innovación y el desarrollo, cuya programación para el periodo 2008-2013 supera los 622 millones de euros. Andalucía es actualmente la comunidad autónoma que más instrumentos de apoyo pone a disposición de los empresarios y que con mayor intensidad financia sus proyectos. La Administración autonómica aporta más de la mitad de todos los recursos públicos que reciben las empresas andaluzas, mientras que en comunidades como Madrid, Cataluña o País Vasco esta contribución no llega al 30%.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido