INAUGURADA LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL FUTUROTEXTILES EN EL PALACIO DE LA MERCED DE CÓRDOBA
Fuente: Gabinete de prensa de Citta
La exposición internacional Futurotextiles, una muestra de carácter internacional sobre la innovación en el sector del textil, ha sido inaugurada hoy en el Palacio de la Merced de Córdoba, donde permanecerá abierta al público hasta el próximo 3 de junio. Esta muestra, organizada por el Centro Tecnológico del Textil (Citta), Lille 3000 y ACTE, permitirá conocer durante un mes aplicaciones innovadoras de los tejidos en el deporte, la arquitectura, la protección o la medicina. El acto de inauguración ha contado con la participación del presidente de la Diputación Provincial de Córdoba; Francisco Pulido; la delegada de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Córdoba, Carmen Prieto; el presidente de la Fundación Citta, Tomás Delgado; el diputado de Desarrollo Económico de la Diputación de Barcelona, Teo Romero; la comisaria de la exposición, Carolina David; y el diseñador Elio Berhanyer, entre otras personalidades
Entre los innovadores tejidos que se pueden ver en esta exposición se encuentra un pijama que cambia de color según la temperatura del cuerpo, por lo que ayuda a saber si un bebé tiene fiebre, o la microencapsulación en tejidos, que integran pequeñas cápsulas que van liberando sustancias en contacto con la piel y que permiten crear ropa anticelulítica, adelgazante e hidratante. También se pueden conocer telas electroluminiscientes, relajantes, perfumadas o unas sábanas afrodisiacas. También hay expuesta ropa que cuenta con microchips y que ayudan a controlar el pulso de quien la lleva o un curioso traje denominado Sleep suit, que permite a quien lo lleve hacer pequeñas siestas en cualquier lugar y en cualquier posición, porque está formado por una tela acolchada que aporta confort y aislamiento.
Otro elemento sorprendente de la muestra es un vestido formado por finas hojas que le permiten ir variando y volviéndose más transparente cuanto más se acerca otra persona quien lleve esta prenda tan especial.
El presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Francisco Pulido, ha manifestado que estamos en una batalla permanente por el futuro de nuestra tierra y del sector textil. Hay que ser competitivos, mejorar los procesos de producción y hay que hacerlo mirando al futuro y utilizando la innovación. Pulido ha recordado que la colección ha visitado ya Shangai, Yakarta, Casablanca y Barcelona y ha destacado que Córdoba se incorpora a este recorrido formando parte de esa dimensión internacional.
Por su parte, el presidente de la Fundación Citta, Tomás Delgado, ha explicado que Futurotextiles Córdoba es una oportunidad para que los ciudadanos conozcan el sector textil y una ocasión inmejorable para redefinir el negocio.
Por su parte, el diputado de Desarrollo Económico de la Diputación de Barcelona y anterior presidente de ACTE, Teo Romero, ha indicado que la exposición debe servir de acicate para plantear nuestro sector de manera positiva, y para llamar la atención de los jóvenes que tienen en sus manos el futuro. Futurotextiles explica y demuestra que con productos nacionales se tiene la posibilidad de generar producción, diseño e ideas innovadoras, ha destacado el anterior máximo responsable de ACTE, que cuenta con socios de toda Europa.
La delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Carmen Prieto, ha añadido que el camino para salir de la crisis pasa por la innovación. Esta muestra nos da una idea de por dónde puede ir el sector.
Además, del área expositiva, el Centro Tecnológico del Textil ha preparado un completo programa de actividades complementarias, entre las que se encuentra EMPRENDETEXTIL, un certamen orientado a estudiantes de enseñanza media y superior para el lanzamiento de ideas de negocio innovadoras en el sector del textil y la confección. También se celebrará PITEX 2011, un premio a la investigación en el sector del textil, exposiciones, un amplio programa de jornadas técnicas y dos actividades para conmemorar el Año Internacional de la Química.
Creada en 2006 por iniciativa de Lille3000, Futurotextiles es una exposición científica que asocia la ciencia, la tecnología y el arte en el textil. El objetivo principal de esta muestra es presentar una amplia gama de aplicaciones que ayuden a imaginar el potencial futuro de desarrollo del textil en Europa. Esta importante exposición ha recorrido territorios en los que el sector textil ha sido o es relevante, como Lille (Francia), Estambul (Turquía), Bangkok (Tailandia), Yakarta (Indonesia) o Shangai.
Más información:
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo