Infa-Ciencia acerca la vida de las grandes científicas al alumnado de Educación Infantil y Especial
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) apoya la propuesta de la Universidad de Córdoba liderada por la catedrática Rosario Mérida y que persigue despertar vocaciones científicas.
Fuente: Universidad de Córdoba
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han respaldado el proyecto “Infa-Ciencia, de las niñas de hoy a las científicas de mañana” diseñado por el grupo INCIDE del departamento de Educación de la Universidad de Córdoba y que está destinado a despertar vocaciones científicas entre los más pequeños.
Este proyecto, liderado por la catedrática de la Universidad de Córdoba (UCO) Rosario Mérida, se centra en la formación de futuras vocaciones científicas y en el acercamiento del método científico al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años) y Educación Especial, a través de las biografías de científicas de relevancia.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.




