INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PATENTAN UN SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO DE EDIFICIOS MEDIANTE JARDINES VERTICALES
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – José Teodoro del Pozo
La empresa Terapia Urbana diseña e instala jardines verticales y techos verdes en el medio urbano que mejoran las condiciones bioclimáticas de los edificios y suponen un ahorro energético de hasta el 40 % del consumo eléctrico en refrigeración y ventilación en ciertos edificios.
La mitología griega refiere un primoroso y bello vergel propiedad de la diosa Hera en un remoto rincón de Occidente. Este enclave contaba con un árbol de manzanas doradas que, según el mito, proporcionaba la inmortalidad: éste era el Jardín de las Hespérides. Al igual que hicieran Shakespeare en su obra Trabajos de amor perdido y John Milton en El paraíso recobrado, un grupo de arquitectos e ingenieros agrónomos de la Universidad de Sevilla recurren a la mitología para inspirar su obra: la empresa surgida de la Hispalense, Terapia Urbana.
Esta iniciativa, formada por tres ingenieros agrónomos y dos arquitectos y enmarcada dentro del sector medioambiental y de la eficiencia energética, apuesta por la naturación urbana como instrumento de la arquitectura sostenible. Este concepto trata de integrar la naturaleza dentro de la ciudad a través de la implantación de espacios vivos en techos o fachadas. Tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental y la propia eficiencia energética en la edificación, desarrollando, bajo patente, jardines verticales y techos verdes. Éstos involucran elementos naturales en los edificios para conseguir un ahorro energético en climatización al reducir la necesidad de ventilación interior.
La principal innovación que Terapia Urbana aporta en jardinería vertical son los sistemas de naturación activos, que consisten en hacer pasar una corriente de aire a través de los jardines que actúa como mecanismo de climatización para reducir la temperatura de los edificios. Es decir, el dispositivo enfría el aire, lo humidifica y lo depura. Por ejemplo, en Andalucía, donde la temperatura exterior en época estival puede llegar a los 40ºC con el proceso natural de evapotranspiración que produce el jardín vertical activo los puede reducir hasta los 30ºC, luego la maquinaria de refrigeración convencional genera un ambiente más agradable. Al ser menor el salto térmico, se produce un importante ahorro energético, explica el ingeniero agrónomo y profesor de la Escuela de Ingeniería, Antonio Franco. Además, estos sistemas activos funcionan tanto en verano como en invierno, reduciendo las necesidades de ventilación en esta época invernal. El ahorro energético que supone la instalación de estos mecanismos está entre el 30 y el 50% de ahorro en consumo energético de climatización, que puede suponer entre el 10 y el 15% del total del consumo energético de un edificio.
En cuanto a los jardines pasivos, también se diseñan con el propósito de ahorrar energía e impulsar la entrada de la naturaleza en la ciudad. Gracias a las plantas, que son organismos vivos y autorregulables, la temperatura no aumenta en demasía y el consumo energético no se dispara en exceso, explica uno de los arquitectos de la empresa, Iván Gaviño. Por tanto, el efecto de sombreado de estos sistemas pasivos reduce la energía utilizada en refrigeración del edificio en aproximadamente un 23% y la energía utilizada en los ventiladores en un 20%, por lo que el ahorro es de un 8 % anual.
Además de la instalación de los mecanismos, desde Terapia Urbana controlan también su correcto funcionamiento en busca de una adecuada conservación. Con el propósito de reducir costes de mantenimiento, emplean modelos de monitorización, detección de fallos y telecontrol que informan sobre la humedad, la temperatura, los niveles de fertirrigación, la presión del riego y el resto de parámetros de cada instalación a distancia.
En el desarrollo de esta labor de control y optimización de recursos, son importantes las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el desarrollo de un software específico. Este último diseñado por la empresa Idener, que trabaja, junto al departamento I+D+i de Terapia Urbana, en la elaboración de los recursos necesarios que regulan el sistema de los jardines verticales. De esta forma los usuarios tienen acceso a la monitorización del espacio desde cualquier punto con internet, sin limitaciones de tiempo y espacio.
Más innovación tecnológica
Entre los proyectos más importantes desarrollados por Terapia Urbana está el jardín vertical pasivo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA), que lleva instalado desde 2006 y tiene una superficie de ocho metros cuadrados. En la Escuela Técnico Superior de Ingenieros (ETSI), el Proyecto Greening desarrolla un sistema mixto de jardín vertical de apoyo pasivo y activo a la climatización.
El jardín vertical pasivo de la ETSIA, iniciativa pionera en el ámbito nacional, es el primer diseño de interior en el que se embarcó la empresa. Instalado a finales del año 2006 con motivo de un proyecto de innovación docente, consiste en la creación de un escenario adecuado para el análisis y ensayo del comportamiento de los diferentes tipos de sustratos y su adaptación al sistema hidropónico. Empleamos cuatro tipos de materiales que nos permiten ver su evolución y su futura aplicabilidad en el medio, sostiene el profesor Franco. Este trabajo supone el arranque de la empresa en jardines pasivos, además del impulso necesario para la creación de un nuevo jardín activo en la entrada de la Escuela desde comienzos del año 2010.
Por otro lado, el proyecto Greening surge de la estrecha colaboración que Terapia Urbana mantiene con la Empresa de Base Tecnológica Idener en aras de una mejora de la optimización de recursos sostenibles en la ETSI. Es una propuesta que consiste en el ajardinamiento vertical de dos fachadas interiores de uno de los patios de la Escuela, concretamente de 140 metros cuadrados.
Otra de las líneas innovadoras que describen la actividad de Terapia Urbana es la optimización del consumo de agua que emplean los jardines verticales. Uno de los componentes de nuestro equipo de trabajo es experto en riego eficiente y en reciclaje de agua. Desde el primer momento apostamos por sistemas de ciclos cerrados de hidroponía, donde el agua recircula evitando pérdidas innecesarias, declara el profesor del Departamento de Ciencias Agroforestales y miembro activo de la Empresa, Rafael Fernández. Dentro de las estrategias que sigue la Empresa para el uso racional y eficiente del agua está el reciclaje y empleo del agua de lluvia. Es importante integrar el proceso global con la utilización de estas escorrentías de los propios edificios para poder almacenarla. El objetivo es reponer el consumo de forma natural, concluye Fernández.
Descargue las imágenes de esta noticia aquí:
El equipo de investigadores de Terapia Urbana junto a uno de los jardines
Esquema de jardín vertical activo
Más información aquí:
Antonio Franco Carraco
Email: afranco@us.es
Telétofono: 954 48 13 89
Últimas publicaciones
La investigadora Elizabeth García Gil firma este trabajo en el que destaca la figura de Josefa de Lara, quien tras enviudar tuvo que hacerse cargo de su negocio e hijos. Otra mujer con notabilidad en la época fue Catalina de Lynch, quien asumió el mando en el negocio familiar a sus 29 años. La investigación destaca la utilidad de estos estudios para desmentir tópicos asentados en la historia de género, como la invisibilidad de las mujeres en las fuentes documentales y su dependencia legal del varón.
Sigue leyendoUn equipo científico coordinado por la Estación Biológica de Doñana destaca en un artículo publicado en Nature Sustainability el potencial de estos cultivos para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico y la mitigación del cambio climático. De ahí la urgencia de que los responsables políticos desarrollen una agenda específica que impulse prácticas más sostenibles para estos cultivos.
Sigue leyendoLa revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.
Sigue leyendo