VOLVER

Share

INGENIEROS Y MATEMÁTICOS SE REÚNEN EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PARA DEBATIR SOBRE TOPOLOGÍA


11 de mayo de 2010

Fuente: Universidad de Málaga

 

Hasta el próximo 14 de mayo, un total de 65 matemáticos e ingenieros llegados de 18 países debatirán de forma teórica y práctica sobre la reciente aplicación de la topología a numerosos campos de la ingeniería, la robótica y la informática, así como los aspectos más novedosos de esta disciplina.

 

Estos días, la Universidad de Málaga (UMA) reúne a ingenieros y matemáticos de diferentes países en los cursos avanzados «Spring School on applied and Toric Topology», organizados conjuntamente por las Universidades malagueña, Católica de Lovaina (Bélgica) y de Lille (Francia).

 

En la inauguración de estos cursos, celebrada ayer en el Museo Municipal del Patrimonio de Málaga, asistieron el vicerrector de Coordinación Universitaria, Profesorado y Formación, Enrique Caro; el decano de la Facultad de Ciencias, Joaquín Quirante, y a los profesores de la UMA Antonio Viruel y Aniceto Murillo.

Todos expresaron su satisfacción por haber elegido la Universidad de Málaga como sede del encuentro, así como el deseo de que esta iniciativa sirva para transmitir a toda la sociedad la importancia de la topología para el avance de todas las disciplinas experimentales. “Estos cursos deben hacer ver a la ciudadanía la utilidad que tienen las matemáticas para el avance”, manifestó Enrique Caro.

Hasta el próximo 14 de mayo, un total de 65 matemáticos e ingenieros llegados de 18 países debatirán de forma teórica y práctica sobre la reciente aplicación de la topología a numerosos campos de la ingeniería, la robótica y la informática, así como los aspectos más novedosos de esta disciplina.

Además, este evento contará con la presencia de dos investigadores de primera línea mundial, el Profesor Nigel Ray, de la Universidad de Manchester, y el profesor Robert Ghrist, de la Universidad de Pensilvania, recientemente galardonado por el presidente de los Estados Unidos con el «Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers».


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido