VOLVER

Share

INGENIEROS Y MATEMÁTICOS SE REÚNEN EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PARA DEBATIR SOBRE TOPOLOGÍA


11 de mayo de 2010

Fuente: Universidad de Málaga

 

Hasta el próximo 14 de mayo, un total de 65 matemáticos e ingenieros llegados de 18 países debatirán de forma teórica y práctica sobre la reciente aplicación de la topología a numerosos campos de la ingeniería, la robótica y la informática, así como los aspectos más novedosos de esta disciplina.

 

Estos días, la Universidad de Málaga (UMA) reúne a ingenieros y matemáticos de diferentes países en los cursos avanzados «Spring School on applied and Toric Topology», organizados conjuntamente por las Universidades malagueña, Católica de Lovaina (Bélgica) y de Lille (Francia).

 

En la inauguración de estos cursos, celebrada ayer en el Museo Municipal del Patrimonio de Málaga, asistieron el vicerrector de Coordinación Universitaria, Profesorado y Formación, Enrique Caro; el decano de la Facultad de Ciencias, Joaquín Quirante, y a los profesores de la UMA Antonio Viruel y Aniceto Murillo.

Todos expresaron su satisfacción por haber elegido la Universidad de Málaga como sede del encuentro, así como el deseo de que esta iniciativa sirva para transmitir a toda la sociedad la importancia de la topología para el avance de todas las disciplinas experimentales. “Estos cursos deben hacer ver a la ciudadanía la utilidad que tienen las matemáticas para el avance”, manifestó Enrique Caro.

Hasta el próximo 14 de mayo, un total de 65 matemáticos e ingenieros llegados de 18 países debatirán de forma teórica y práctica sobre la reciente aplicación de la topología a numerosos campos de la ingeniería, la robótica y la informática, así como los aspectos más novedosos de esta disciplina.

Además, este evento contará con la presencia de dos investigadores de primera línea mundial, el Profesor Nigel Ray, de la Universidad de Manchester, y el profesor Robert Ghrist, de la Universidad de Pensilvania, recientemente galardonado por el presidente de los Estados Unidos con el «Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers».


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido