VOLVER

Share

INNOVACIÓN CELEBRA LOS DÍAS EUROPEOS DE LA ENERGÍA SOLAR CON ACTIVIDADES EN TODAS LAS PROVINCIAS


18 de mayo de 2009

Fuente: Agencia Andaluza de la Energía

 

La Agencia Andaluza de la Energía se suma a la segunda celebración en España de los días europeos de la energía solar que se extenderán en Europa desde el 12 al 22 de mayo, y que en Andalucía se desarrollarán a partir del día 18.

 

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia, desarrollará toda una serie de actividades y talleres informativos en todas las provincias andaluzas, donde explicará a la ciudadanía de forma amena y sencilla, en qué consisten las energías renovables y en concreto, las diferentes aplicaciones y ventajas de la energía solar.

Así, la Agencia ubicará en puntos estratégicos de todas las capitales, un punto informativo y divulgativo representado en una vistosa carpa, donde las personas interesadas recibirán material informativo sobre la energía solar, además de diversos obsequios como lápices, linternas solares y unos sencillos relojes de sol con los que los más pequeños pueden ver de forma práctica cómo esta energía les indica la hora.

Paralelamente, se han programado unos divertidos talleres divulgativos sobre energías renovables, que actualmente la Agencia está llevando a cabo en 253 centros escolares, y que durante estos Días Europeos del sol, se trasladan a la calle.

Mediante juegos participativos y demostraciones de maquetas de coches solares y molinos de viento en funcionamiento las personas que se acerquen podrán descubrir cada una de las energías renovables. Asimismo, participarán en un taller de cocina solar, donde podrán degustar palomitas de maíz cocinadas con el calor del sol.

Las fechas y lugares planteados son, en horario de 11h a 15 horas:

LUNES 18

Córdoba Puerta de Gallegos
Málaga Plaza de la Merced

MARTES 19

Sevilla Torre de los Perdigones
Jaén Parque de la Victoría

MIERCOLES 20

Cádiz Plaza de Mina
Almería Puerto Deportivo

JUEVES 21

Huelva Plaza de las Monjas
Granada Plaza Fuente de las Batallas

Foro de la Energía y visitas a instalaciones solares

La Agencia Andaluza de la Energía pondrá en marcha también en su web, del 18 al 22 de mayo, un «Foro de la Energía» moderado por técnicos de la entidad, donde aquellos que quieran participar podrán hacer sus preguntas y valoraciones sobre las energías renovables y la energía solar en particular.

Para culminar esta celebración europea del sol, se han organizado una serie de visitas a varias instalaciones solares para que los ciudadanos puedan conocer in situ, cómo funcionan.

En estos días, la Agencia Andaluza de la Energía publicará en su página web las bases de un certámen fotográfico sobre energías renovables en Andalucía, para que todo aquel que lo desee, pueda enviar sus mejores fotos de esta materia. Los interesados podrán participar en él, entregando la documentación requerida en el registro de la Agencia. La foto seleccionada servirá de imagen para próximos actos de la entidad.

Los Días Solares Europeos pretenden promocionar el uso del sol como recurso energético, puesto que con el aprovechamiento directo de su energía, conseguimos electricidad, frío y calor. En esta iniciativa, organizada en España por la Asociación Solar de la Industria Térmica, ASIT, participan otros nueve países europeos (Austria, Suiza, Alemania, Bélgica, Italia, Francia, Noruega, Portugal, y Eslovenia), donde se organizarán más de 4.000 actos diferentes, 50 de ellos en España.

Energía Solar en Andalucía

La energía que procede del sol es fuente directa o indirecta de casi toda la energía que se consume. Empezó a brillar hace 4.500 millones de años y se estima que seguirá haciéndolo otros 5.000 millones de años más. Para que nos hagamos una idea de todo lo que nos puede aportar, la cantidad de energía que el sol envía a la tierra en 30 minutos, equivale a toda la consumida por la humanidad en un año.

Andalucía goza de un número muy elevado de horas de sol y esta ventaja, comparada con otras regiones de España, la coloca en primera línea para aprovechar esta energía y destacar en la producción de energía térmica y eléctrica a partir de la energía solar. Durante el año 2008, toda la energía solar que ha incidido sobre la superficie andaluza cubriría más de 800 veces la demanda energética de todos los andaluces.

Nuestra Comunidad ha recorrido un largo camino hasta convertirse en la primera comunidad autónoma de España en instalaciones solares térmicas, con 502.775 m2 instalados, lo que equivale a abastecer de agua caliente a más de 200.000 hogares.

Respecto a la energía solar fotovoltaica, que consiste en la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica, ésta tiene dos aplicaciones básicas: la electrificación de lugares donde no llega la red eléctrica (pequeñas aldeas rurales, viviendas aisladas, bombeos para riegos?); y la generación, inyección y venta de la electricidad producida a la red. A modo comparativo, si todo un campo de fútbol se llenara de módulos fotovoltaicos, podrían suministrar energía a unas 1.000 personas.

Andalucía cuenta con más de 664 MW (megavatios) solares fotovoltaicos instalados, con los que se puede abastecer a unas 796.000 personas.

Nuestra región es pionera en Europa al disponer de las primeras centrales termosolares con tecnología de torre y de colectores cilindro parabólicos en funcionamiento. En total, 81 MW que se ubican en la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor y en la granadina de Aldeire. Las centrales termosolares aprovechan la radiación solar para, mediante un ciclo termodinámico, generar electricidad que se inyecta a la red eléctrica, contribuyendo al autoabastecimiento energético de Andalucía, utilizando recursos autóctonos y respetuosos con el medio ambiente.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Científicos alertan de que los glaciares, hielo y nieve se reducen de forma acelerada en la Península Ibérica
España | 14 de marzo de 2025

El informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido