VOLVER

Share

INNOVACIÓN CONCEDE LOS PREMIOS ANDALUCÍA DE INVESTIGACIÓN, QUE RECONOCEN EL FOMENTO DE LA LABOR CIENTÍFICA


03 de diciembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

 

Los profesores José María Delgado, Juan Antonio Vera, José Antonio Domínguez, Leopoldo García y Raquel Barco, y Airzone han sido galardonados.

 

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, entregó ayer en Sevilla los Premios Andalucía de Investigación, con los que se quiere reconocer y estimular a los investigadores que más hayan destacado en el ámbito científico, así como a los organismos, instituciones o empresas que se hayan distinguido por su compromiso con el fomento de la investigación científica.

El consejero de Innovación (centro), el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología (izqd) y la directora de Investigación, Tecnología y Empresa (drcha), con los premiadosEl XVI Premio Andalucía de Investigación Plácido Fernández Viagas ha recaído en el catedrático de la Universidad de Granada Juan Antonio Vera, el XV Premio Andalucía de Investigación Ibn al Jatib ha sido para el catedrático José Antonio Domínguez de la Universidad de Sevilla; el XIII Premio al ‘Fomen-to de la Investigación’ ha reconocido la labor de la empresa malagueña Airzone, y el VIII Premio Andalucía de Investigación ‘Tercer Milenio’ lo ha obtenido Raquel Barco, profesora de la Escuela Superior de Ingeniería de Telecomunicación.

En esta edición, también se ha convocado XIII Premio de Investigación Técnica y Científica ‘Maimónides’, que ha recaído en el profesor de la Univer-sidad Pablo de Olavide José María Delgado, y el II Premio ‘Juan López de Peñalver’, que ha sido para Leopoldo García, catedrático de la Universidad de Sevilla. El próximo año, en lugar de estos dos se convocarán el III Premio ‘Antonio de Ulloa’ para las áreas de arquitectura e ingeniería y el III Premio ‘Columela’ para el área de ciencia de la vida.

Premio Plácido Fernández Viagas

El XVI Premio Plácido Fernández Viagas de investigaciones sobre temas andaluces ha recaído sobre el catedrático de la Universidad de Granada Juan Antonio Vera. El profesor cuenta con una prolífera investigación en temas relacionados con la Geología en Andalucía y ha realizado importantes aporta-ciones al conocimiento de la evolución paleográfica y geológica de las cordi-lleras Béticas.

XV Premio Ibn Al Jatib

El catedrático de la Universidad de Sevilla José Antonio Domínguez se ha alzado con el XV Premio Ibn al Jatib centrado en las Humanidades y las cien-cias sociales. Entre los trabajos de Domínguez Machuca destacan sus investi-gaciones de alcance internacional sobre la Dirección de Produc-ción/Operaciones y la simulación empresarial y sus aportaciones al enfoque sistémico al abordar problemas empresariales.

XIII Premio Maimónides

El XIII Premio Maimónides, centrado en el área de Ciencias Experimenta-les, ha recaído sobre el profesor de la Universidad Pablo de Olavide José María Delgado. Este investigador ha desarrollado su labor en el campo de la neuro-ciencia, en el que ha recibido múltiples reconocimientos internacionales por sus estudios sobre el funcionamiento del cerebro y las bases fisiológicas de la memoria.

II Premio Juan López de Peñalver

El catedrático de la Universidad de Sevilla Leopoldo García ha sido galar-donado con el II Premio Juan López de Peñalver, centrado en las actividades de transferencia de tecnología al tejido productivo. García Franquelo ha sido reconocido por sus aportaciones científicas en el campo de la industria, por sus numerosas patentes registradas y por la creación de la empresa de base tecnología Green Power Technologies.

Los premios son un reconocimiento al compromiso con la investigación científicaVIII Premio Tercer Milenio

El VIII Premio Tercer Milenio, de jóvenes investigadores, ha recaído en Raquel Barco Moreno, profesora de la Escuela Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga. El jurado ha destacado sus trabajos relacionados con el campo de la ingeniería de las comunicaciones y su participación en proyectos de relevancia internacional y de aplicación empresarial relacionados con herramientas de diagnosis en redes de comuni-caciones móviles.

XIII Premio al Fomento de la Investigación

La compañía malagueña Airzone se ha hecho con el XIII Premio Andalu-cía de Investigación al ‘Fomento de la Investigación’ por haber destacado especialmente en el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Instalada en el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga), esta empresa nació en 1996 como una empresa de climatización que destacó por lanzar un innovador sistema de control para la climatización residencia, que introducía el sistema de zonificación, es decir, la división en zonas de los espacios climatizados. Gradualmente, la empresa fue ampliando su actividad hacia otros campos, hasta transformarse en la Corporación Empresal Altra, dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de soluciones de energía solar, climatización, automatización residencial y e-salud.

Con este galardón se quiere reconocer la labor de la empresa en activi-dades innovación, el desarrollo y la innovación en un sector consolidado y tradicional como el de la climatización, una orientación innovadora que se ha materializado en diversas patentes.


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido