VOLVER

Share

INNOVACIÓN CONCEDE LOS PREMIOS ANDALUCÍA DE INVESTIGACIÓN, QUE RECONOCEN EL FOMENTO DE LA LABOR CIENTÍFICA


03 de diciembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

 

Los profesores José María Delgado, Juan Antonio Vera, José Antonio Domínguez, Leopoldo García y Raquel Barco, y Airzone han sido galardonados.

 

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, entregó ayer en Sevilla los Premios Andalucía de Investigación, con los que se quiere reconocer y estimular a los investigadores que más hayan destacado en el ámbito científico, así como a los organismos, instituciones o empresas que se hayan distinguido por su compromiso con el fomento de la investigación científica.

El consejero de Innovación (centro), el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología (izqd) y la directora de Investigación, Tecnología y Empresa (drcha), con los premiadosEl XVI Premio Andalucía de Investigación Plácido Fernández Viagas ha recaído en el catedrático de la Universidad de Granada Juan Antonio Vera, el XV Premio Andalucía de Investigación Ibn al Jatib ha sido para el catedrático José Antonio Domínguez de la Universidad de Sevilla; el XIII Premio al ‘Fomen-to de la Investigación’ ha reconocido la labor de la empresa malagueña Airzone, y el VIII Premio Andalucía de Investigación ‘Tercer Milenio’ lo ha obtenido Raquel Barco, profesora de la Escuela Superior de Ingeniería de Telecomunicación.

En esta edición, también se ha convocado XIII Premio de Investigación Técnica y Científica ‘Maimónides’, que ha recaído en el profesor de la Univer-sidad Pablo de Olavide José María Delgado, y el II Premio ‘Juan López de Peñalver’, que ha sido para Leopoldo García, catedrático de la Universidad de Sevilla. El próximo año, en lugar de estos dos se convocarán el III Premio ‘Antonio de Ulloa’ para las áreas de arquitectura e ingeniería y el III Premio ‘Columela’ para el área de ciencia de la vida.

Premio Plácido Fernández Viagas

El XVI Premio Plácido Fernández Viagas de investigaciones sobre temas andaluces ha recaído sobre el catedrático de la Universidad de Granada Juan Antonio Vera. El profesor cuenta con una prolífera investigación en temas relacionados con la Geología en Andalucía y ha realizado importantes aporta-ciones al conocimiento de la evolución paleográfica y geológica de las cordi-lleras Béticas.

XV Premio Ibn Al Jatib

El catedrático de la Universidad de Sevilla José Antonio Domínguez se ha alzado con el XV Premio Ibn al Jatib centrado en las Humanidades y las cien-cias sociales. Entre los trabajos de Domínguez Machuca destacan sus investi-gaciones de alcance internacional sobre la Dirección de Produc-ción/Operaciones y la simulación empresarial y sus aportaciones al enfoque sistémico al abordar problemas empresariales.

XIII Premio Maimónides

El XIII Premio Maimónides, centrado en el área de Ciencias Experimenta-les, ha recaído sobre el profesor de la Universidad Pablo de Olavide José María Delgado. Este investigador ha desarrollado su labor en el campo de la neuro-ciencia, en el que ha recibido múltiples reconocimientos internacionales por sus estudios sobre el funcionamiento del cerebro y las bases fisiológicas de la memoria.

II Premio Juan López de Peñalver

El catedrático de la Universidad de Sevilla Leopoldo García ha sido galar-donado con el II Premio Juan López de Peñalver, centrado en las actividades de transferencia de tecnología al tejido productivo. García Franquelo ha sido reconocido por sus aportaciones científicas en el campo de la industria, por sus numerosas patentes registradas y por la creación de la empresa de base tecnología Green Power Technologies.

Los premios son un reconocimiento al compromiso con la investigación científicaVIII Premio Tercer Milenio

El VIII Premio Tercer Milenio, de jóvenes investigadores, ha recaído en Raquel Barco Moreno, profesora de la Escuela Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga. El jurado ha destacado sus trabajos relacionados con el campo de la ingeniería de las comunicaciones y su participación en proyectos de relevancia internacional y de aplicación empresarial relacionados con herramientas de diagnosis en redes de comuni-caciones móviles.

XIII Premio al Fomento de la Investigación

La compañía malagueña Airzone se ha hecho con el XIII Premio Andalu-cía de Investigación al ‘Fomento de la Investigación’ por haber destacado especialmente en el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Instalada en el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga), esta empresa nació en 1996 como una empresa de climatización que destacó por lanzar un innovador sistema de control para la climatización residencia, que introducía el sistema de zonificación, es decir, la división en zonas de los espacios climatizados. Gradualmente, la empresa fue ampliando su actividad hacia otros campos, hasta transformarse en la Corporación Empresal Altra, dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de soluciones de energía solar, climatización, automatización residencial y e-salud.

Con este galardón se quiere reconocer la labor de la empresa en activi-dades innovación, el desarrollo y la innovación en un sector consolidado y tradicional como el de la climatización, una orientación innovadora que se ha materializado en diversas patentes.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido