INNOVACIÓN CONVOCA LOS PREMIOS ANDALUCÍA DE INVESTIGACIÓN QUE DISTINGUEN LA EXCELENCIA DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha convocado una nueva edición de los Premios Andalucía de Investigación, con los que se pretende reconocer y estimular a los investigadores que más hayan destacado en el ámbito científico, así como a los organismos, instituciones o empresas que se hayan distinguido por su compromiso con el fomento de la investigación en Andalucía.
Los galardones convocados en esta edición son el XVII Premio Plácido Fernández Viagas sobre temas andaluces; el XVII galardón Ibn al Jatib en las áreas de humanidades y ciencias jurídico-sociales; el XIV Premio Maimónides en ciencias experimentales; el III Premio Juan López de Peñalver para las actividades de transferencia de tecnología y de conocimiento; el XV Premio Andalucía de Investigación al Fomento de la investigación científica y técnica; y el X Premio Tercer Milenio destinado a jóvenes investigadores e investigadoras.
A los cuatro primeros galardones podrán optar investigadores o investigadoras individualmente y equipos de investigación con personalidad jurídica propia o integrados en las universidades, centros de investigación u organismos públicos y privados de ámbito andaluz cuya labor científica se haya desarrollado a lo largo del tiempo en Andalucía.
Por su parte, el XV Premio Andalucía de Investigación al Fomento de la investigación científica y técnica reconocerá a los organismos, instituciones o empresas de carácter público o privado que desarrollen su actividad en Andalucía y que hayan contribuido, de forma destacada, a promover la investigación en la comunidad autónoma.
En el caso del X Premio Tercer Milenio, se reconocerá la labor de jóvenes investigadores menores de 35 años que hayan destacado por su trayectoria científica.
El importe de los premios será de 25.000 euros cada uno, excepto el de Tercer Milenio, que será de 15.000 y el de Fomento, al que se destinarán 10.000 euros.
La presentación de los candidatos tiene como fecha límite el próximo 30 de diciembre y deberá realizarse a iniciativa de las universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los Organismos Públicos de Investigación de ámbito andaluz, las Academias de Andalucía o las Consejerías de la Junta de Andalucía. Asimismo, se aceptarán las candidaturas presentadas mediante iniciativa de personas que hubiesen sido premiadas en convocatorias anteriores y por iniciativa de, al menos, cinco investigadores de reconocido prestigio del mismo ámbito que el candidato que propongan para el premio.
Para presentar la candidatura en el Registro General de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa es necesario especificar los datos de identificación de la persona, grupo, institución o empresa propuestos para el galardón. Además, se adjuntará un informe detallado de las razones de la propuesta, los méritos que se puedan alegar y la memoria de actuaciones o actividades que les haga merecedoras del premio. Toda la documentación deberá presentarse en original y en un lápiz de memoria.
Un jurado compuesto por cinco miembros y un secretario se encargarán de evaluar las candidaturas presentadas a cada premio, en función de los méritos obtenidos en el desarrollo de la investigación o actividad que se valore.
Premiados en la anterior edición
Los premiados en las distintas modalidades convocadas en la última edición de estos premios fueron el catedrático de la Universidad de Sevilla Antonio Narbona, que obtuvo el XVI Premio de Investigación sobre Temas Andaluces Plácido Fernández Viagas; el catedrático de la Universidad Pablo de Olavide Antonio Villar, galardonado con el XVI Premio Andalucía de Investigación Ibn al Jatib en las áreas de humanidades y ciencias jurídico-sociales; el catedrático de la Universidad de Córdoba Bartolomé M. Suau, que obtuvo el IX Premio Andalucía de Investigación Tercer Milenio para jóvenes investigadores; y la empresa malagueña AT4 wireless, que ha sido distinguida con el XIV Premio Andalucía de Investigación al Fomento de la Investigación Científica y Técnica.
En anterior edición se convocaron, asimismo, el III Premio de Andalucía de Investigación Antonio de Ulloa en el área de arquitectura e ingeniería, que recayó en el catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla Jaime Domínguez Abascal, así como el III Premio Andalucía de Investigación Columela para el área de ciencias de la salud, que fue a parar al catedrático de la Universidad de Sevilla Andrés Aguilera López. Ambos galardones tienen carácter bianual.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendoEl estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.
Sigue leyendo
