INNOVACIÓN INAUGURA EN LA SALA HOTEL PARÍS LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE LA TIERRA AL UNIVERSO, LA BELLEZA DEL COSMOS»
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA), ha organizado la exposición fotográfica itinerante De la Tierra al Universo. La belleza de la evolución del cosmos, que se ha inaugurado en la sala de exposiciones Hotel París de la Diputación de Huelva, donde podrá visitarse hasta el próximo día 13 de diciembre.
El acto ha estado presidido por la delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela de Paz, quien ha estado acompañada por el diputado de Cultura, Juan Serrato, y el comisario de la exposición y astrónomo del Observatorio Astronómico Hispano-Alemán Calar Alto, David Galadí. Asimismo han acudido los delegados de Cultura y Justicia y Administración Pública, Juan José Oña y Enrique Gaviño, respectivamente.
Durante la inauguración de la muestra la titular provincial de Innovación ha destacado la importancia de divulgar la investigación y el conocimiento a través de exposiciones como ésta. De Paz ha manifestado también la conveniencia de que niños en edad escolar visiten la muestra con el fin de poder despertar su curiosidad sobre la astronomía y fomentar así las vocaciones científicas.
Con motivo del Año Internacional de la Astronomía, RECTA dirige sus ojos al Universo a través de los observatorios que forman parte de ella y acerca la Astronomía a todas las personas que sientan el deseo de conocer y comprender el cosmos, independientemente de su formación. Asimismo, esta muestra se enmarca dentro de los actos organizados por la Consejería de Innovación para celebrar la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Esta exposición consta de una selección de 40 paneles de gran formato retroiluminados que pretenden transmitir, desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de elementos químicos que han ido forjando en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros.
La muestra podrá visitarse hasta el día 13 de diciembre en horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas; y los sábados de 10.00 a 14.00 horas.
RECTA se ha sumado así a la celebración del año Internacional de la Astronomía 2009, promovida por la Unión Astronómica Internacional y respaldada por la UNESCO. La exposición From Earth to the Universe (De la Tierra al Universo) constituye uno de los proyectos globales más destacados de este año. Esta exposición muestra el universo mediante imágenes astronómicas de gran relevancia científica divulgativa y de una gran belleza, tomadas desde diferentes observatorios del mundo, incluida Andalucía.
La Unión Astronómica Internacional pretende que la exposición se instale con contenidos iguales o muy similares en el mayor número de lugares posible en todo el mundo. La Red de Espacios de Divulgación Científica y Ténica de Andalucía, una asociación sin ánimo de lucro impulsada por la Consejería de Innovación que tiene como fin el fomento de la Cultura del Conocimiento Científico en la ciudadanía, se ha unido a este proyecto internacional con una versión original de la muestra.
En este caso y bajo la dirección de David Galadí, astrónomo del Observatorio Hispano Alemán Calar Alto de Almería y comisario de la exposición; Fernando Belizón, director del Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando (Cádiz) y Sebastián Cardenete, director del Centro de Ciencia Principia de Málaga, ha elaborado una exposición muy completa, debido a que esta triple colaboración supone una garantía de calidad desde el punto de vista científico, al contar con dos buques insignia de la investigación en astronomía, como divulgativo también, puesto que el centro Principia cumple diez años de brillante trayectoria acercando la ciencia a todo el público.
Antes de llegar a Huelva, la exposición ha obtenido un gran éxito de público en otras de las ciudades donde ha permanecido expuesta como Jerez (Cádiz), Málaga, Granada y Almería. Después de permanecer en la ciudad onubense, se trasladará a Córdoba y Linares (Jaén).
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



