VOLVER

Share

INNOVACIÓN LANZA LA VERSIÓN 6 DE GUADALINEX, EL SISTEMA INFORMÁTICO DE SOFTWARE LIBRE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA


10 de agosto de 2009

Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

 

Esta edición soluciona problemas de compatibilidad con los ordenadores más recientes del mercado y que ha dado un paso más con respecto a las versiones anteriores, enriqueciendo su funcionalidad, facilidad de uso e instalación en diferentes equipos.

 

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha lanzado la versión 6 de Guadalinex, el programa informático de software libre de la Junta de Andalucía, una edición que soluciona problemas de compatibilidad con los ordenadores más recientes del mercado y que ha dado un paso más con respecto a las versiones anteriores, enriqueciendo su funcionalidad, facilidad de uso e instalación en diferentes equipos.

Guadalinex v6 incorpora una serie de mejoras que dan respuesta a las principales barreras por parte de los usuarios para instalar un sistema operativo en software libre. Entre estas aportaciones destacan un manual y una guía multimedia de iniciación para facilitar la instalación.

Además, incluye opciones accesibles para personas con algún tipo de discapacidad, de modo que se puede activar la lectura de textos para personas invidentes. Guadalinex v6 está en castellano, pero una vez instalado se puede traducir a un idioma de la distribución Ubuntu (sistema operativo de software libre gratuito).

Esta nueva versión permite además realizar trámites con la administración electrónica, ya que es compatible con el DNI electrónico y admite certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

Guadalinex v6 incluye una colección de aplicaciones de uso general que facilitan muchas tareas comunes, como ejecutar programas Windows, compartir recursos en red, hacer copias de seguridad, recuperar el arranque del equipo, editar vídeo y audio, garantizar la seguridad del equipo, conectarse a equipos remotos, y muchas otras adaptaciones.

Para estos casos se proponen dos alternativas: una amplia colección de software libre para este sistema operativo y un Asistente de Migración a Guadalinex (Amigu) que permite salir del entorno de software privativo sin dejar nada atrás.

La nueva versión Guadalinex puede solicitarse para su envío a domicilio o descargarse de forma íntegra desde el sitio web de Guadalinex (www.guadalinex.org). El DVD de Guadalinex, dada su mayor capacidad, incluye programas opcionales agrupados por categorías: educativos, juegos, técnicos, etc. y la sección de software libre para Windows, con programas iguales o similares que los que incluye Guadalinex (Firefox, Openoffice…)

Cifras de Guadalinex

De la versión anterior (V5) se realizaron 74.394 descargas desde la web, y se distribuyeron en unos siete meses cerca de 140.000 discos. De la nueva versión ya se han realizado más de 19.327 descargas desde la web, y en pocos días se comenzará la distribución -previa solicitud vía web- de los primeros 20.000 discos.

El sistema operativo Guadalinex está actualmente instalado en más de 240.000 equipos ubicados en más de 1.000 colegios y más de 1.300 centros públicos (bibliotecas, centros de día, centros Guadalinfo, etc.).

Los usuarios registrados en la web de Guadalinex ascienden ya a más de 42.000, que han participado con cerca de 99.000 mensajes en los foros de la web.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido