VOLVER

Share

INTENSO TRABAJO DE LOS EQUIPOS HUMANITARIOS EN HAITÍ


21 de enero de 2010

Fuente: Médicos del Mundo

 

Ayer por la noche nos alojamos en casa de Didier, un cooperante francés cuya casa se mantuvo milagrosamente en pie, en un barrio donde todo lo demás se derrumbó. Somos muchos, unos veinte, lo que complica la logística, pero las condiciones han mejorado mucho: tenemos agua y alimentos (de la ONU). Pero no hay electricidad.

En el Hospital Central, nuestro equipo médico sigue realizando operaciones: se trata sobre todo de amputaciones. Han debido circular rumores de que habían llegado equipos médicos extranjeros: los heridos afluyen en coche, en camillas improvisadas, en carretillas…

Esto complica aún más el trabajo de nuestros equipos: hay que hacer una selección rápidamente, los casos más graves pero también las personas más jóvenes son operadas con prioridad.
Solidaridad en la comunidad humanitaria
«El trabajo en el Hospital Central es muy intenso, hay que operar urgentemente a muchas personas. Hace mucho calor, 30 grados en el quirófano, y alrededor de 40 bajo la bata”, explica Gerard, uno de los cirujanos.

“Carecemos de infraestructuras básicas, como agua corriente o simplemente algo de comodidad. Sin embargo, hemos tenido la suerte de ser acogidos en cuanto llegamos por una ONG estadounidense que ya se encontraba allí, International Medical Corp. Nos dejan compartir el quirófano improvisado y son muy generosos cuando nos quedamos sin material. La solidaridad en el seno de la comunidad humanitaria es muy fuerte para hacer frente a situaciones de emergencia, lo que simplifica las cosas, pero aún estamos a la espera del material que sigue bloqueado”, finaliza Gerard.

Se han llevado los cadáveres amontonados delante de la morgue, pero el olor sigue siendo insoportable ya que también se producen muertes entre las personas que esperan delante del hospital en refugios improvisados.

No sólo hay víctimas del seísmo: un niño que sufre de malnutrición severa espera en la puerta del hospital, con el vientre hinchado y cubierto de ampollas. Nuestros médicos son muy pesimistas con respecto a sus posibilidades de supervivencia.

 

Esta mañana, Médicos del Mundo ha operado a muchos niños y niñas.

Una de ellas es Thélissa, de 7 años. Le han tenido que amputar un brazo. Es supervaliente. Nos contó su vida en la escuela, antes de dormirse. Cuando se despertó, estaba muy feliz de volver a ver a todo el equipo médico y nos pidió «champú para tener el pelo de seda”, es decir, suave,»porque está tan sucio y tan feo”. Increíble fortaleza la de esta chiquilla, que ha perdido a su madre en el terremoto.

Misión de emergencia Haití / Equipo médico y material de emergencia

La Caixa: 2100-4466-99-0200020000

Banco Santander: 0049-0001-59-2810010006

Caja Madrid: 2038-0603-22-6800047052

Banesto: 0030-1026-08-0015859271

BBVA: 0182-0969-60-0200015552

Triodos 1491-0001-23-0010002894

Teléfono de información: 902 050 505

Una vez superado el importe necesario para una primera respuesta a las necesidades sanitarias de la población de Haití, destinaremos el dinero restante al Fondo de Emergencias, que nos permite responder de forma rápida y eficaz en una segunda fase de reconstrucción o en cualquier otra emergencia. Gracias.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido