VOLVER

Share

INVENTAN UN SECONDLIFE DE MUSEOS CIENTÍFICOS Y CENTROS DE DIVULGACIÓN


13 de enero de 2010

Esta propuesta aprovecha las tecnologias de representación virtual interactiva 3D para complementar las propuestas presenciales y digitales de museos, centros de ciencias, planetarios y otros centros de divulgación en España, ya sean las visitas a exposiciones o colecciones, sus páginas web, o los proyectos de digitalización ofrecidos mediante aplicaciones especificas.

Su objetivo consiste en ampliar las acciones de divulgación y comunicación de la ciencia de estas entidades, retroalimentando y potenciando el impacto entre el público, sobre todo el más joven.

El Mundo Virtual de la Ciencia se desarrolla con la tecnologia OpenSim, un simulador de código abierto que utiliza el mismo estándar que el mundo virtual Second Life para comunicarse con sus usuarios. Sirve para simular y recrear entornos virtuales de forma independiente a Second Life, desde una infraestructura propia, es decir fuera de la plataforma pública de este popular metaverso pero usando sus mismas potencialidades.

Asimismo, la plataforma incluye herramientas para personalizar avatares, chatear con otros usuarios, construir elementos 3D dentro del entorno e incluso permite crear complejas aplicaciones mediante su lenguaje de programación interno.

———————–

Más información:

El 15 de enero, el Mundo Virtual de la Ciencia se abrirá a todos los públicos. Para ello, sus creadores han organizado una visita virtual guiada a las 12:00 horas. Para más detalles del acontecimiento y para conocer las instrucciones para asistir a la visita, visitar este enlace.

Blog de Mundo Virtual de la Ciencia

Secuencia fotográfica del entorno de Mundo Virtual de la Ciencia

Fuente: Universidad Pompeu Fabra


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido