Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La melatonina protege contra el daño muscular y restablece la proporción de fibras alteradas por la obesidad y la diabetes
Granada | 27 de febrero de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que esta hormona mejora la eficiencia energética del músculo y podría convertirse en una terapia innovadora para combatir la «diabesidad», la diabetes tipo 2. Los resultados han demostrado que esta hormona reduce el estrés celular y previene la muerte programada de las células, ofreciendo una nueva estrategia terapéutica para combatir esta enfermedad metabólica.

Sigue leyendo
Revelan cómo el cerebro decide entre alimentación e interacción social
Sevilla | 24 de febrero de 2025

La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros.

Sigue leyendo
27 grupos de científicos españoles se reunirán para impulsar la investigación de la ELA
Sevilla | 21 de febrero de 2025

El Instituto de Salud Carlos III promueve a través del Consorcio CIBER un nuevo abordaje para estudiar esta enfermedad progresiva, que afecta a unas 4 000 personas en España. Los grupos trabajarán un nuevo enfoque unificado e innovador basado en la selección y el análisis de un conjunto representativo de muestras longitudinales para el estudio de la progresión de la ELA e identificación de biomarcadores específicos.

Sigue leyendo
Investigadores identifican una nueva variante genética responsable de una deficiencia severa de coenzima Q
Sevilla | 20 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo descubre una variante en el gen COQ4 que afecta la producción de energía celular. El estudio se centra en el caso de una paciente que falleció a los 16 meses de edad sin un diagnóstico certero, pese a presentar síntomas compatibles con una enfermedad mitocondrial. Este hallazgo pone en evidencia la necesidad de analizar regiones del ADN que tradicionalmente no se estudian en los análisis genéticos estándar. 

Sigue leyendo
El exoesqueleto Explorer ayudará a niños con movilidad reducida en su vida diaria
España | 19 de febrero de 2025

La investigación y la financiación pública han impulsado un revolucionario exoesqueleto infantil de uso personal. El prototipo de este proyecto, desarrollado por un equipo de Marsi Bionics, empresa de base tecnológica surgida del CSIC, con la colaboración de hospitales españoles, se encuentra a la espera de la autorización de la Unión Europea para poder utilizarse tanto en casa como en la calle.

Sigue leyendo
Un estudio identifica nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple y abre la puerta a terapias innovadoras
Sevilla | 18 de febrero de 2025

Un estudio pionero llevado a cabo por un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revela alteraciones clave en la disfunción mitocondrial, el metabolismo del hierro y las rutas de inflamación en células derivadas de pacientes con esta enfermedad. El trabajo aporta nuevas perspectivas sobre los procesos celulares implicados en su desarrollo y abre la puerta a posibles estrategias terapéuticas innovadoras.

Sigue leyendo
Investigadores andaluces desarrollan un compuesto de base biológica para el control de las hemorragias
Sevilla | 17 de febrero de 2025

Este avance, publicado en la revista Scientific Reports, abre nuevas posibilidades para la gestión eficiente de sangrados en diversas situaciones médicas. El trabajo ha sido realizado por profesionales de la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas de la Fundación Progreso y Salud y de la Unidad de Cirugía General del Hospital Virgen del Rocío.

Sigue leyendo
Un estudio revela cómo las bacterias ensamblan sus ‘motores eléctricos’ para moverse
Sevilla | 12 de febrero de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo identifica cómo la bacteria Pseudomonas putida asegura la movilidad de sus células hijas tras la división celular. Comprender cómo se forma esta maquinaria podría abrir la puerta a nuevas estrategias para controlar bacterias patógenas o mejorar el rendimiento de bacterias beneficiosas en agricultura y biotecnología.

Sigue leyendo
Revelan nuevos factores en el deterioro cognitivo y la demencia asociada al Parkinson mediante el uso de neuroimagen
Sevilla | 12 de febrero de 2025

Esta investigación del IBiS y del Hospital Universitario Virgen del Rocío descubre aspectos fundamentales del deterioro cognitivo y la demencia asociados a la enfermedad de Parkinson, destacando la utilidad de la neuroimagen para conocer las causas subyacentes. Estos hallazgos podrían fomentar el uso de biomarcadores de neuroimagen para detectar precozmente a los pacientes con mayor riesgo y favorecer el desarrollo de tratamientos más eficaces.

Sigue leyendo
Demuestran que activar el sistema inmune materno durante la gestación afecta al desarrollo neuronal del feto
Granada | 11 de febrero de 2025

Un trabajo liderado por el Instituto de Parasitología y Biomedicina «López-Neyra» en Granada aporta nuevas evidencias sobre la relación entre inflamación durante el embarazo y el desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos. La respuesta de la madre ante una infección interfiere en la síntesis y modificación de proteínas clave para el desarrollo neuronal, según un nuevo estudio llevado a cabo en ratones.

Sigue leyendo
El consumo de fruta y la concentración de miR-484 podrían tener un efecto protector frente a la diabetes tipo 2
Málaga | 06 de febrero de 2025

Un estudio en el que han participado varios grupos de CIBERDEM en colaboración con el IBIMA y la Universidad de Málaga, ha analizado el papel que juegan los niveles de miR-484 en sangre, y la frecuencia en la ingesta de frutas, en la probabilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Los resultados apuntan a la posible implicación de ambos factores en rutas metabólicas de la glucosa y la resistencia a la insulina que podrían explicar los resultados observados.

Sigue leyendo
Las embarazadas españolas con 35 años o más presentan déficits nutricionales que podrían afectar a la salud de la madre y del feto
Granada | 06 de febrero de 2025

Una investigación de la Universidad de Granada señala los problemas de nutrientes que sufren las gestantes de España. Este trabajo está financiado por el proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía “Effects of advanced maternal age on mother-neonate transfer pathways: placenta, human breast milk and microbial diversity”. Los expertos apuestan por el diseño personalizado de pautas de alimentación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido