VOLVER

Share

INVESTIGADORES ANDALUCES CREAN UNA HERRAMIENTA COLABORATIVA DE BÚSQUEDA AUTOMÁTICA EN DIFERENTES BASES DE DATOS


07 de junio de 2011

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Aida Bayo

 

La aplicación, que permite la búsqueda de patentes, ha sido desarrollada por el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), con la co-financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y los Fondos FEDER.

 

José A. Hurtado, responsable del proyecto FastPatent en CITICEsta novedosa herramienta de búsqueda de patentes e información relacionada con ellas se llama FastPatent y ha sido concebida y desarrollada bajo las directrices del jefe de proyectos del CITIC, José Antonio Hurtado.

 

A través de esta herramienta se puede consultar información de bases de datos públicas predefinidas, eligiendo de forma precisa los criterios de búsqueda que realmente son de relevancia en la investigación.

 

Aunque en un principio son sólo dos las bases de datos a las que se puede acceder desde FastPatent (la Oficina Europea de Patentes y Pub-Med, Publicaciones Médicas) se espera poder ampliar pronto el número de bases de datos adscritas, ya que el formato de la herramienta está concebido para facilitar una tarea que implica un número de fuentes de información mucho mayor.

 

Para acelerar el proceso y la capacidad de trabajo del investigador, FastPatent permite la consulta de los resultados cuando aún se están cargando en pantalla. “La herramienta se diferencia así de cualquier otro motor de búsqueda, donde hay que esperar a tener todos los resultados para poder trabajar”, asegura Hurtado desde CITIC.

 

Sencillez y eficiencia

 

“Mediante un interfaz único se puede acceder a la información de forma sencilla. Además, es posible mantener actualizada y accesible esta información en todo momento, ya que cuando se realiza la búsqueda, se determinan la periodicidad de actualización de la información y los criterios de lo que queremos buscar. Cuando necesitemos esa información sólo hay que acceder al trabajo guardado, sin tener que empezar la tarea de nuevo”, explica J. Antonio Hurtado.

 

 

Vista de los resultados de la búsqueda en la aplicación FastPatentEn la vista principal de FastPatent aparece el listado con los resultados de los trabajos o búsquedas realizados y  que ya se destacan como recomendados, con comentarios, etc., ya que la información puede compartirse con otros usuarios.

 

Este carácter colaborativo es lo que la hace novedosa y la diferencia de otros productos similaresque hay en el mercado. Dentro de una misma organización, diferentes usuarios pueden compartir las búsquedas, hacer comentarios sobre los resultados o, incluso, recomendarlos. También pueden hacer búsquedas desde un punto de vista público, compartiendo los resultados con el resto de usuarios de la aplicación, sean o no de la misma organización.

 

Esta nueva herramienta de búsqueda, que ayuda a realizar vigilancia tecnológica, es útil en ámbitos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), ya que facilita a los investigadores la tarea de “estar al día” en lo que se está haciendo o se ha hecho en el resto del mundo, sin tener que estar realizando la búsqueda de manera general una y otra vez en buscadores habituales, o pasando de una base de datos a otra.

 

Con FastPatent, que ya se encuentra disponible para uso en una versión inicial, CITIC quiere dar respuesta a una necesidad inmediata que planteaban investigadores y empresarios, “facilitándoles así su desempeño en el trabajo y ahorrándoles un gasto considerable de tiempo y personal”.

 

Descargue una imagen de esta noticia:

 

José A. Hurtado, responsable del proyecto FastPatent en CITIC

 

 

Más información:

 

Responsable de comunicación: María del Carmen Guillén

Entidad:Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC)

email: mcguillen@citic.es
skype: mcguillen.citic
Tfno.: +34 952 028 610
Fax: +34 951 231 029
 

http://www.citic.es

 

http://www.twitter.es/CITIC_es

 

http://www.facebook.com/pages/Centro-Andaluz-de-Innovacion-TIC

 

http://www.youtube.com/canalCITIC


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido