VOLVER

Share

INVESTIGADORES ANDALUCES PARTICIPAN EN UN PROYECTO EUROPEO PARA MEJORAR EL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL HOGAR


07 de marzo de 2011

Fuente: Andalucía Innova

 

El primer objetivo de este proyecto es llevar a un colectivo de viviendas V.P.O. de Andalucía información referente al consumo de agua y electricidad para poder establecer comparaciones entre gasto de comunidades e individuales y conocer los promedios y las desviaciones, entre otros datos. Han elegido dos canales de comunicación (TDT e Internet) para, tal y como señala Rafael Abad, Director Técnico de Habitec, «dar un servicio de información a todos los usuarios, bien sea a través de ADSL con implantación por debajo del 76% (según datos del INE 2010) o a través de TDT con implantación por encima del 86% (según datos del INE 2010).

Teniendo en cuenta que el programa piloto se desarrollará en 700 viviendas de protección oficial los promedios podrían situarse por debajo de estas cifras por lo que se entienden necesarios ambos medios de comunicación. Además, la TDT posee una capacidad de acceso a contenidos e interactividad suficiente, incluso sin la necesidad de Internet, para poder cubrir las necesidades informativas de aquellos usuarios que no tienen acceso a banda ancha para los servicios que este proyecto plantea».

Los diferentes grupos de trabajo prevén comenzar con la fase inicial del proyecto en los próximos meses de marzo y abril y durante tres años se encargarán de desarrollar esta nueva tecnología. El programa piloto español se llevará a cabo íntegramente en Andalucía, concretamente en Málaga, en 700 viviendas de protección oficial que estarán divididas en dos grupos: por un lado, aquellos hogares que tendrán acceso a los medios de comunicación que les suministren los datos referentes a consumo y, un número de viviendas que no contarán con esta posibilidad.

«El objetivo de esta clasificación es poder evaluar y cuantificar cuánto es capaz de ahorrar un usuario si sabe compararse con los demás y recibe consejos para evitar el derroche energético. Los usuarios que no opten por el acceso a la información a través de Internet recibirán un decodificador especial y una tarjeta identificadora. Además durante el proyecto se desarrollará el software que sea capaz de integrar toda esta información y presentarla a los usuarios del servicio», afirma Abad.

Este proyecto europeo, que también se pondrá en marcha en Francia y probablemente en Holanda, está coordinado a nivel europeo por la empresa Corogem, radicada en Bélgica, y pretende instalar en el hogar una herramienta de TIC similar a las ya existentes en otros ámbitos. «Del mismo modo que los coches actuales te indican el consumo medio por kilómetro, las alertas de posibles averías en su funcionamiento, etc., ¿por qué no vamos a tener herramientas en una vivienda para conocer nuestro consumo energético y de agua o aspectos como la gestión de alarmas ante situaciones fuera de las medias?», proponen desde el centro ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía.

Educando nuevos hábitos de consumo

Otro objetivo importante es el de concienciar al ciudadano en materia de eficiencia energética e informar sobre las iniciativas de distintas entidades, dónde se publican los incentivos y las recomendaciones para conseguir los objetivos mencionados. «Más allá del ahorro económico para el usuario, este servicio le ofrece información y consejos que traducen sus hábitos de consumo en posibles medidas de eficiencia energética».

Por ejemplo, el sistema de información) mantendrá al usuario informado de la emisión de CO2 derivada del uso personal de energía, y del porcentaje, dentro del importe total de su factura, que corresponde al gasto de los electrodomésticos en modo «stand by», que puede suponer hasta el 12% del consumo energético total de una familia media en España.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido